La Fórmula 1 inicia temporada sin promotoras

La Fórmula 1, en su ánimo de renovarse y ajustarse a los tiempos actuales, toma una nueva decisión de no más promotoras porque “está en contra de las normas sociales modernas”, esto se verá reflejado al inicio del Mundial de F1 de 2018.

Image description

La nueva temporada de la F1, que dará comienzo el 25 de marzo, iniciará con una novedosa acción por parte de los organizadores, “no tendrá chicas en su parrilla”. No se contará más con mujeres al lado de pilotos como lo habían hecho durante décadas.

Sean Bratches, director general de la Fórmula 1, a través de un comunicado indicó que estuvieron analizando ciertas áreas de dicho evento y de esta manera actualizarse en algunos puntos “para estar más en sintonía con nuestra visión de este gran deporte”, dijo.

Añadió en el comunicado que la imagen de la mujer como promotoras en el evento ha sido por mucho tiempo un elemento básico. “Creemos que esta costumbre no es acorde a nuestros valores y además va contra las normas sociales de hoy en día”. “No creemos que esta práctica sea apropiada o relevante para la Fórmula 1 y sus aficionados”, dijo.

El Mundial de Fórmula 1 de 2018 comienza en próximo 25 de marzo con la disputa del Gran Premio de Australia en Melbourne y se extiende hasta finales de noviembre.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.