La importación de vehículos 0 km sigue en aumento (según datos de la CADAM)

El crecimiento experimentado en el mes de octubre de este año alcanzó el 31,2% con respecto al mismo período del año anterior.

Cada mes, el departamento de Estadísticas de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM) hace un reporte relativo a la importación de vehículos y camiones nuevos al país. Y en los últimos meses, ese informe acusa un crecimiento constante en el sector.

La cifra de vehículos nuevos importados en el mes de octubre fue de 2.137, llegando a un total de 22.800 en lo que llevamos de año.

En cuanto a camiones el número de importados superó la centena manteniendo la tendencia al alza, sin embargo, la importación de ómnibus experimentó una contracción del (-64%), siendo 11 las unidades traídas al país en octubre.

Importaciones en USD

En el mes de octubre fueron importados vehículos 0 km al país por valor de USD 40.092.334. El segmento de turismos generó un movimiento equivalente a USD 37.163.998 y los camiones USD 2.928.336.

Ranking de marcas

El escalafón de marcas sigue siendo liderado por Kia (con un 16,04% del mercado), le sigue muy de cerca Chevrolet (con un 14,1%), Toyota (con un 12,8%), Hyundai (con un 11,4%), Volkswagen (con un 7,8%), Fiat (con el 4,5%) y Nissan (con el 3,9% de participación en el mercado).

Los camiones quedaron así: Kia con el 20,2% de participación, Mitsubishi con el 11,8%, JMC con el 10,3%, Isuzu con el 10,1% y DSFK con el 8,6%.

Modelos más vendidos

Toyota Hilux se coloca en el número 1 del mes de octubre con el 7,3%  del mercado. Le siguen Chevrolet S10 (6,3%), Kia Picanto (4,8%), Kia Sportage (4,2%) y Chevrolet Onix (4,1%).

Los modelos de camiones que más se importaron en el mes fueron Kia K2700 (con el 20,2%), Mitsubishi FUSO (9,5%), Sinotruck HOWO (6,0%), Isuzu (5,7%), JMC NHR (5,4%) y DSFK EQ1020 (4,8%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.