Lanzan programa de incentivos para el sector aeronáutico

(Por Alejandro Piera)

Hace unos días, el Poder Ejecutivo promulgó el Decreto No. 9023/2018, que permitirá implementar un Programa de Incentivos para el sector aeronáutico. El objetivo de este programa es mejorar la conectividad aérea del país, fortaleciendo el sector, atrayendo nuevas aerolíneas al país, y fomentando una competencia que derive en una mejora de las tarifas.

Image description

Dicho programa se sustenta en una premisa bastante sencilla: exoneración de ciertas tasas aeroportuarias y de navegación aérea para estimular el desarrollo del sector aerocomercial.

Desde el portal de Aeronáutica de Paraguay, comentan que el Programa de Incentivos comprende:

·       Beneficios para las nuevas rutas aéreas: el programa exonera por dos años la aplicación de las tasas de protección al vuelo, operaciones, estacionamiento y asistencia en tierra para aquellos operadores aéreos que realicen una nueva ruta aérea no servida por otro operador. Para que el operador aéreo pueda acogerse a los beneficios, solamente es necesario que, o el origen o el destino formen parte de una ruta nueva.

·       Beneficios para las nuevas líneas aéreas: Las exoneraciones de las cuatro tasas mencionadas más arriba, también serán otorgadas por la DINAC a una nueva línea aérea, nacional o extranjera, que ingrese al mercado paraguayo, siempre y cuando la misma preste servicios aéreos regulares, nacionales o internacionales, aun cuando las rutas en cuestión no constituyan nuevas rutas. Las exoneraciones serán otorgadas por el plazo de hasta dos años.

·       Beneficios para los operadores aéreos que incrementen sus frecuencias: Para aquel operador aéreo que ya se encuentre prestando servicios aéreos regulares en el Paraguay, el Programa de Incentivos contempla la exoneración de hasta 1 año de la tasa de protección al vuelo y operaciones para las nuevas frecuencias que realice. La exoneración solamente será aplicable a la nueva frecuencia que implemente el operador aéreo, no así a sus otros vuelos ya existentes.

·       Los beneficios para los operadores aéreos que incrementen su malla de rutas: el programa prevé la exoneración de hasta 1 año de las tasas de operaciones, estacionamiento de aeronaves y asistencia de apoyo en tierra, a los nuevos destinos de un operador aéreo que ya se encuentre operando en el Paraguay, sin que los mismos constituyan nuevas rutas o cuando dicho operador no sea uno que haya ingresado recientemente al mercado paraguayo.

Cabe destacar que en todos los casos, para las cuatro modalidades descriptas más arriba, las exoneraciones solamente serán otorgadas a operadores aéreos que presten servicios aéreos nacionales o internacionales, bajo la modalidad de operación regular, siempre y cuando dichos servicios hayan sido debidamente autorizados por la DINAC.

En todos los casos, las exoneraciones serán autorizadas a petición de parte, a través de una resolución de la Presidencia de la DINAC.

Fuente: https://aeronauticapy.com/

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos