Lexus: la única firma de alta gama que ofrece una variedad de híbridos en Paraguay

Lexus, la firma de lujo perteneciente a Toyota Motor Corporation y representada por Grupo Toyotoshi en Paraguay, es la única marca del segmento premium de nuestro país que ofrece tres modelos de vehículos híbridos autorrecargables, siendo el modelo más exitoso el RX 450 F-Sport. Te contamos un poco sobre la compañía y este modelo.

Image description
Image description

Lexus es una marca de alta gama creada por el fabricante japonés Toyota en 1989 y ya estuvo presente en Paraguay en los años 90 de la mano de Grupo Toyotoshi. En noviembre del año pasado la firma fue relanzada por la misma empresa, pero esta vez en el segmento de híbridos, y hoy ofrece tres modelos autorrecargables de este tipo. Lexus compite en el mercado paraguayo con fabricantes como BMW, Mercedes-Benz, Porsche y Audi, sin embargo, ninguno de ellos brinda la misma variedad en la división de híbridos.

La cartera de productos de Lexus Paraguay consiste en: La UX 250h F Sport que es la SUV más compacta del portafolio y que combina revolucionarios elementos de diseño, luego se encuentra la NX 300h que guarda en su interior un equipamiento tecnológico intuitivo y un sistema acústico premium de la reconocida marca Mark Levinson y después está la RX 450h F Sport que es la SUV todoterreno de alta gama más emblemática. Los tres modelos ofrecen un alto nivel de confort y suavidad durante la conducción y una disminución del ruido producido en el exterior.

Según Joel Gómez, gerente de la división Lexus de Grupo Toyotoshi, el modelo más exitoso en Paraguay hasta la fecha es el RX 450h F Sport. Este híbrido es capaz de entregar más de 300 HP y dispone del sistema de seguridad Lexus Safety System+ que incluye a la vez un sistema de precolisión, control de crucero adaptativo, luces altas automáticas, y alerta y corrección de salida de carril. “Estas especificaciones de seguridad vienen de fábrica y no son opcionales ya que para Lexus la seguridad es lo primero”, manifestó el gerente.

Otras cualidades destacadas del vehículo son su pantalla de visualización frontal, el monitor de punto ciego, su sistema de alerta de tráfico cruzado trasero, sus asientos eléctricos con memoria, techo panorámico/deslizable, entre otras características. Así también, hay que resaltar la mecánica de Lexus con tracción integral inteligente, el motor de 6 cilindros de bajo consumo gracias a su configuración híbrida y los cuatro modos de conducción, desde el modo Eco hasta el modo Sport+ y el EV.

El gerente de la firma comentó que por el momento no planean traer nuevos modelos al país, pero podría darse en un mediano plazo. Sobre los objetivos de la marca en Paraguay expresó: “Esperamos cerrar el 2020 cumpliendo los planes que teníamos y con nuestra marca mejor posicionada. Estamos haciendo el esfuerzo necesario para que eso ocurra. Nuestro objetivo es estar dentro del top 5 de marcas de lujo, tenemos un largo camino por recorrer ya que estamos comenzando sin embargo creemos que Toyotoshi y la marca Lexus son una excelente combinación para lograr esta meta en medio de marcas ya asentadas en el mercado desde hace muchos años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.