Llegó a Paraguay la marca Lifan de procedencia china, de la mano de Censu

La firma china de vehículos Lifan llegó a Paraguay, por medio de la empresa Censu SA, con cuatro modelos de tipo SUV de alta tecnología. En conversación con Miguel A. Michelagnoli, gerente general de la marca, nos comentó que existen planes de traer un quinto automóvil a comienzos del 2019.  

Image description
Image description

“Nosotros tenemos altísimas expectativas con esta marca, estamos conscientes de la gran responsabilidad que implica representar a Lifan debido a que actualmente posee una fuerte presencia en el Mercosur. Creemos que tiene mucho futuro, especialmente porque es pionera en las nuevas tendencias de vehículos eléctricos puesto que China en la actualidad está dando bonos de ayuda a las empresas que se encuentran generando alternativas al combustible y para el ahorro de energía”, afirmó Michelagnoli.

Los modelos que llegaron al país son X80, X70, X7, M7, vehículos de tipo SUV de variados tamaños, lujosos, actualizados, de diseños vanguardistas y completamente equipados. Poseen motores nafteros de 1.500, 1.800 y 2.000 centímetros cúbicos.

Lifan Motors es un fabricante de automóviles que en menos de 30 años se convirtió en uno de los líderes en la exportación de vehículos de China. Con base en la ciudad de Chongqing, China, cuenta con más de 16.500 empleados y se ha vuelto una de las empresas de capital privado más grandes de ese país, que es líder en el desarrollo de NEVS (Vehículos de Nuevas Energías), especialmente eléctrico y de conducción autónoma.

La marca se encuentra a la vanguardia de la industria en relación a investigación y desarrollo tecnológico. Exportan a 50 países incluyendo Rusia, Alemania, Francia y cuenta con presencia en la mayor parte de América Latina, con oficinas en Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, donde además posee una planta de ensamblaje.

Con respecto a los objetivos a largo plazo que sostiene Censu, Michelagnoli expresó: “Estamos esperando no solamente crecer a nivel capital y alrededores que son nuestras áreas de mayor influencia sino también hacia el sur, norte y este del país, donde también disponemos de distribuidores. Tenemos intenciones de ser líderes dentro del mercado SUV de marcas chinas”.

Agregó también que buscan facilitar las financiaciones a los clientes, hacer más accesibles los productos para que estos puedan conocerlos mejor y continuar con el seguimiento postventa, servicio que caracteriza a la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.