Llegó a Paraguay la marca Lifan de procedencia china, de la mano de Censu

La firma china de vehículos Lifan llegó a Paraguay, por medio de la empresa Censu SA, con cuatro modelos de tipo SUV de alta tecnología. En conversación con Miguel A. Michelagnoli, gerente general de la marca, nos comentó que existen planes de traer un quinto automóvil a comienzos del 2019.  

Image description
Image description

“Nosotros tenemos altísimas expectativas con esta marca, estamos conscientes de la gran responsabilidad que implica representar a Lifan debido a que actualmente posee una fuerte presencia en el Mercosur. Creemos que tiene mucho futuro, especialmente porque es pionera en las nuevas tendencias de vehículos eléctricos puesto que China en la actualidad está dando bonos de ayuda a las empresas que se encuentran generando alternativas al combustible y para el ahorro de energía”, afirmó Michelagnoli.

Los modelos que llegaron al país son X80, X70, X7, M7, vehículos de tipo SUV de variados tamaños, lujosos, actualizados, de diseños vanguardistas y completamente equipados. Poseen motores nafteros de 1.500, 1.800 y 2.000 centímetros cúbicos.

Lifan Motors es un fabricante de automóviles que en menos de 30 años se convirtió en uno de los líderes en la exportación de vehículos de China. Con base en la ciudad de Chongqing, China, cuenta con más de 16.500 empleados y se ha vuelto una de las empresas de capital privado más grandes de ese país, que es líder en el desarrollo de NEVS (Vehículos de Nuevas Energías), especialmente eléctrico y de conducción autónoma.

La marca se encuentra a la vanguardia de la industria en relación a investigación y desarrollo tecnológico. Exportan a 50 países incluyendo Rusia, Alemania, Francia y cuenta con presencia en la mayor parte de América Latina, con oficinas en Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, donde además posee una planta de ensamblaje.

Con respecto a los objetivos a largo plazo que sostiene Censu, Michelagnoli expresó: “Estamos esperando no solamente crecer a nivel capital y alrededores que son nuestras áreas de mayor influencia sino también hacia el sur, norte y este del país, donde también disponemos de distribuidores. Tenemos intenciones de ser líderes dentro del mercado SUV de marcas chinas”.

Agregó también que buscan facilitar las financiaciones a los clientes, hacer más accesibles los productos para que estos puedan conocerlos mejor y continuar con el seguimiento postventa, servicio que caracteriza a la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.