Más allá de la Hilux: Toyota prepara para el 2027 una pick-up híbrida para conquistar nuevos mercados

Toyota continúa liderando la transición hacia una movilidad más limpia con el desarrollo de una nueva pick-up híbrida con la que pretende revolucionar el mercado. Este modelo, pensado para quienes buscan un vehículo versátil, eficiente y accesible, se posicionará por debajo de la clásica Hilux, marcando una nueva era para las pick-ups compactas, contará con una motorización  de última generación y opción de tracción 4x4, con un lanzamiento previsto para 2027.

Image description

Al incorporar la tecnología híbrida, esta nueva propuesta busca reducir emisiones y optimizar el consumo de combustible, ideal para quienes valoran la eficiencia energética sin comprometer el rendimiento.

Aunque los detalles del modelo son escasos, se espera que esta nueva pick-up adopte elementos de diseño inspirados en los modelos más recientes de Toyota, como su enfoque aerodinámico y líneas modernas. El diseño de la pick-up se inspirará en el concepto EPU, presentado en octubre de 2023, con dimensiones aproximadas de 5,07 m de largo, unos 24 cm menos que la Hilux. 

En cuanto a la motorización, se espera que la versión híbrida utilice un motor naftero de 2.5 litros combinado con un motor eléctrico, similar al sistema empleado en la RAV4, alcanzando una potencia total de alrededor de 220 CV. Además, se ofrecería una opción con el motor 2.0 aspirado de 170 CV, asociado a una caja automática CVT y tracción delantera. 

El interior compartirá elementos con el Corolla Cross, incluyendo un panel de instrumentos digital, freno de mano eléctrico y una pantalla multimedia de mayor tamaño. En términos de seguridad, se espera que incluya siete airbags de serie y sistemas de asistencia a la conducción bajo el paquete Toyota Safety Sense, que ofrece alerta de colisión con frenado autónomo, mantenimiento de carril y control de velocidad crucero adaptativo. 

Con esta nueva pick-up, Toyota competirá en el segmento de las pick-ups compactas monocasco, enfrentándose a modelos como la Fiat Toro, Chevrolet Montana, Ram Rampage y Ford Maverick. 

La incorporación de una pick-up híbrida compacta podría abrir nuevas oportunidades en mercados emergentes, donde los vehículos utilitarios más pequeños y eficientes son cada vez más populares. 

Además, podría atraer a usuarios que necesitan un vehículo funcional y económico, pero con la calidad y durabilidad de una marca reconocida mundialmente. Este modelo podría convertirse en un hito dentro de la industria automotriz, marcando el inicio de una nueva generación de pick-ups más responsables con el medioambiente

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)