Miguel Carrizosa de Cadam: “Paraguay podría ser ensamblador de vehículos eléctricos en la región”

Miguel Carrizosa, presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), expresó que, a pesar del freno actual de la economía a causa de la sequía que afectó a la producción agropecuaria, el sector automotriz cierra un buen año, con un crecimiento del 21% en las importaciones de vehículos.

En su balance del año, Carrizosa informó que se registró un 21% de crecimiento en importación, más que en el 2021 (no son ventas). “Parte de eso aún sigue en stock, pero consideramos auspicioso el incremento de vehículos importados que, en parte se debe a que con la pandemia no hubo vehículos para importar al no poder completarse las unidades por falta de piezas. Entonces, en el 2021, se consumió todo lo que se tenía en stock”, refirió. 

Sin embargo, relató que en 2022 hubo una normalización en el mundo en materia de producción de vehículos terminados. Por eso se registró un aumento del 21% en importación este año, pero no todo es debido a las ventas, recalcó.

Cadam cuenta actualmente con 37 empresas asociadas, con más de 100 marcas internacionales que generan más de 10.000 empleos directos. Una de sus ferias principales es la Cadam Motor Show, que en el 2019 tuvo un récord de visitantes, el cual casi fue igualado por la edición del 2022, en cuanto a cantidad de visitantes. Para el acceso a esa muestra de vehículos se abonó un importe a precio simbólico. El 100% de lo recaudado fue donado al Pabellón Infantil del Hospital de Clínicas.

Por otra parte, Carrizosa señaló que las expectativas para el 2023 son positivas en el sector automotriz, porque en 2022 fue un año difícil, sin crecimiento económico para Paraguay. No obstante, se espera que la economía crezca un 4,5% en 2023.

Este crecimiento en la economía dependerá, en gran medida, del sector agrícola, también de las mejoras en las condiciones del clima y sobre todo que las lluvias sean suficientes, dijo Carrizosa, quien informó además, en lo referente a las maquinarias agrícolas, que hubo un 10,8% de disminución de importación, precisamente por motivos de dificultad para las labores agrícolas, debido a la sequía.

Electromovilidad y energía renovable

 “Paraguay debería ser el líder en la región en electromovilidad, tiene todo para eso, otros países no lo tienen. No solamente se protege el ambiente, sino que, en el caso del Paraguay, al tener las represas de Itaipú, Yacyretá, Acaray y próximamente Corpus, somos exportadores de energía limpia y renovable, somos el país más rico del planeta en esa energía”, sentenció el presidente de la Cadam. 

Apuntó que se debería aprovechar esa energía para reconvertir el parque automotor en forma gradual hacia la electromovilidad. Explicó que, por un lado, no se contamina el ambiente, y por otro, se disminuye la importación de petróleo, que es un recurso con el que no contamos y gastamos divisas para importarlo.

“Además, en la Ley de Electromovilidad, la tarifa es la misma que se le cobra a cualquiera en cualquier casa. Si bien, no creo que lleguemos a ser el 100% de electromovilidad, las proyecciones a nivel mundial son para el 2040 o 2050. De aquí al 2030 se podría llegar a un 25 o 30%”, añadió Carrizosa.

Actualidad y futuro de la electromovilidad

Según indicó el titular de la cámara, la electromovilidad se está acelerando en el sector automotriz. En este sentido, se trabaja para que quienes compran vehículos eléctricos puedan estar tranquilos a la hora de recargar batería en cualquier parte. 

“Está sucediendo lo mismo que con los celulares, cada vez las baterías son más livianas, tienen mayor autonomía y cuestan menos. Al comienzo, los vehículos eléctricos tenían una autonomía de 200 kilómetros, luego subieron a 400 kilómetros y hoy están entre 500 y 600 kilómetros de autonomía”, enfatizó. 

“Paraguay podría ser el país que ensamble vehículos eléctricos en la región, por las facilidades en su consumo de energía. Es un nicho que podríamos aprovechar si se dan las condiciones”, apuntó Carrizosa.

Generación de empleos en el sector automotriz

Respecto a los empleos dijo que Paraguay debe integrarse a la región en la producción de la cadena automotriz. Agregó que existe el Mercosur y acuerdos automotrices con 0% de impuestos entre los países, pero que en Paraguay existen situaciones de informalidad. 

“Paraguay tiene todo, la demostración está en las autopartes. Hay seis o siete autopartistas que hoy están fabricando cables y otras piezas, que van al Brasil, Argentina y Uruguay. Los autos vienen terminados con partes paraguayas, y también van exportados al resto del mundo. Eso está generando hoy 20.000 empleos, sumados a los más de 10.000, solamente por importar. Calculamos que con la formalidad llegaríamos a 50.000 empleos directos”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.