Miguel Carrizosa de Cadam: “Paraguay podría ser ensamblador de vehículos eléctricos en la región”

Miguel Carrizosa, presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), expresó que, a pesar del freno actual de la economía a causa de la sequía que afectó a la producción agropecuaria, el sector automotriz cierra un buen año, con un crecimiento del 21% en las importaciones de vehículos.

Image description

En su balance del año, Carrizosa informó que se registró un 21% de crecimiento en importación, más que en el 2021 (no son ventas). “Parte de eso aún sigue en stock, pero consideramos auspicioso el incremento de vehículos importados que, en parte se debe a que con la pandemia no hubo vehículos para importar al no poder completarse las unidades por falta de piezas. Entonces, en el 2021, se consumió todo lo que se tenía en stock”, refirió. 

Sin embargo, relató que en 2022 hubo una normalización en el mundo en materia de producción de vehículos terminados. Por eso se registró un aumento del 21% en importación este año, pero no todo es debido a las ventas, recalcó.

Cadam cuenta actualmente con 37 empresas asociadas, con más de 100 marcas internacionales que generan más de 10.000 empleos directos. Una de sus ferias principales es la Cadam Motor Show, que en el 2019 tuvo un récord de visitantes, el cual casi fue igualado por la edición del 2022, en cuanto a cantidad de visitantes. Para el acceso a esa muestra de vehículos se abonó un importe a precio simbólico. El 100% de lo recaudado fue donado al Pabellón Infantil del Hospital de Clínicas.

Por otra parte, Carrizosa señaló que las expectativas para el 2023 son positivas en el sector automotriz, porque en 2022 fue un año difícil, sin crecimiento económico para Paraguay. No obstante, se espera que la economía crezca un 4,5% en 2023.

Este crecimiento en la economía dependerá, en gran medida, del sector agrícola, también de las mejoras en las condiciones del clima y sobre todo que las lluvias sean suficientes, dijo Carrizosa, quien informó además, en lo referente a las maquinarias agrícolas, que hubo un 10,8% de disminución de importación, precisamente por motivos de dificultad para las labores agrícolas, debido a la sequía.

Electromovilidad y energía renovable

 “Paraguay debería ser el líder en la región en electromovilidad, tiene todo para eso, otros países no lo tienen. No solamente se protege el ambiente, sino que, en el caso del Paraguay, al tener las represas de Itaipú, Yacyretá, Acaray y próximamente Corpus, somos exportadores de energía limpia y renovable, somos el país más rico del planeta en esa energía”, sentenció el presidente de la Cadam. 

Apuntó que se debería aprovechar esa energía para reconvertir el parque automotor en forma gradual hacia la electromovilidad. Explicó que, por un lado, no se contamina el ambiente, y por otro, se disminuye la importación de petróleo, que es un recurso con el que no contamos y gastamos divisas para importarlo.

“Además, en la Ley de Electromovilidad, la tarifa es la misma que se le cobra a cualquiera en cualquier casa. Si bien, no creo que lleguemos a ser el 100% de electromovilidad, las proyecciones a nivel mundial son para el 2040 o 2050. De aquí al 2030 se podría llegar a un 25 o 30%”, añadió Carrizosa.

Actualidad y futuro de la electromovilidad

Según indicó el titular de la cámara, la electromovilidad se está acelerando en el sector automotriz. En este sentido, se trabaja para que quienes compran vehículos eléctricos puedan estar tranquilos a la hora de recargar batería en cualquier parte. 

“Está sucediendo lo mismo que con los celulares, cada vez las baterías son más livianas, tienen mayor autonomía y cuestan menos. Al comienzo, los vehículos eléctricos tenían una autonomía de 200 kilómetros, luego subieron a 400 kilómetros y hoy están entre 500 y 600 kilómetros de autonomía”, enfatizó. 

“Paraguay podría ser el país que ensamble vehículos eléctricos en la región, por las facilidades en su consumo de energía. Es un nicho que podríamos aprovechar si se dan las condiciones”, apuntó Carrizosa.

Generación de empleos en el sector automotriz

Respecto a los empleos dijo que Paraguay debe integrarse a la región en la producción de la cadena automotriz. Agregó que existe el Mercosur y acuerdos automotrices con 0% de impuestos entre los países, pero que en Paraguay existen situaciones de informalidad. 

“Paraguay tiene todo, la demostración está en las autopartes. Hay seis o siete autopartistas que hoy están fabricando cables y otras piezas, que van al Brasil, Argentina y Uruguay. Los autos vienen terminados con partes paraguayas, y también van exportados al resto del mundo. Eso está generando hoy 20.000 empleos, sumados a los más de 10.000, solamente por importar. Calculamos que con la formalidad llegaríamos a 50.000 empleos directos”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos