Mujeres Motociclistas del Paraguay ganan el asfalto y ya cuentan con 170 integrantes

(Por LA) La fraternidad Mujeres Motociclistas del Paraguay (MMP) se ha convertido en un símbolo de unidad, empoderamiento y responsabilidad. Conversamos con Sandra Verza, cofundadora y encargada de Relaciones Públicas y Eventos, para conocer más sobre esta iniciativa y su impacto en la sociedad.

Image description

Este sábado 13 de julio, las calles de Asunción se llenarán de color y rugidos de motores para celebrar el primer aniversario de la fraternidad. La MMP nació de la visión de María Lina Díaz y Renate Dickelbehr, quienes una noche decidieron crear un espacio especial para mujeres motociclistas. Sandra Verza se unió rápidamente a la causa y en sólo 15 días lograron organizar todo lo necesario para concretar la fraternidad.

“En varios países, a nivel mundial, existe esta fraternidad donde llevan en alto su país. En Paraguay no existía, y ya hacía falta para poder representar en los eventos internacionales y fomentar el manejo responsable y seguro; así como también participar en obras de caridad y cuidado ambiental,” explicó Verza.

Desde su fundación han crecido exponencialmente. Hace un año, en su primera rodada de celebración participaron aproximadamente 200 motociclistas, de los cuales 130 eran miembros de MMP y el resto custodios de varios motoclubes. Este año, la celebración se repetirá con una rodada que culminará en una gran fiesta en el bar motero Bikers Brothers.

“A través de la propagación de la rodada hicimos saber de nuestra existencia y así llegamos a todo el país para poder invitar a cualquier mujer que sea propietaria y conduzca una motocicleta,” comentó Verza.

Las actividades organizadas por la red no sólo celebran la pasión por las motocicletas, sino que también tienen un impacto significativo en la sociedad. Las chicas realizan colectas para hogares, jornadas de capacitación en manejo responsable, viajes y actividades de integración.

Sandra tiene un mensaje para las mujeres que comparten la pasión por las motocicletas: “Queremos que cada mujer piloto tenga un lugar en el cual pertenecer, y a las que les gusta la moto y están dudando en andar en una, ¡no teman! Lo importante es vencer el miedo y siempre andar con mucha seguridad. Esperamos con los brazos abiertos a las que desean ser parte de la fraternidad”.

Verza también destacó que están muy bien organizadas y con muchísimos planes para esta fraternidad. “Este año ya hicimos colectas para hogares, también jornadas de capacitación de manejo responsable, viajes, actividades de integración y otras causas benéficas. Deseamos seguir con el mismo ritmo, siempre enfatizando el manejo responsable y la hermandad,” concluyó.

Actualmente la MMP cuenta con 170 miembros en todo el país y espera seguir creciendo. Con proyectos de medioambiente y más clínicas de manejo en el horizonte, la fraternidad continúa trabajando para fortalecer la hermandad y hacer aportes significativos a la sociedad. La celebración del primer aniversario de MMP promete ser un evento inolvidable, lleno de camaradería, pasión y el sonido inconfundible de las motocicletas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.