New Accent, tecnología, diseño y seguridad

Hyundai, marca representada por Automotor S.A, presentó en la Expo 2018 el renovado Nuevo Accent, un sedán subcompacto líder en nuestro mercado. Fue en el stand de la concesionaria en la feria de Mariano Roque Alonso.

La Brand Manager de Hyundai Paraguay, Silvana Ramos, aseguró que “el modelo actual tiene mucho más para dar, y está disponible desde este mes en su versión más equipada, con transmisión automática de seis velocidades. El nuevo Hyundai Accent llega con un balance perfecto entre tecnología, diseño y seguridad”.

Detalles del New Accent

En su diseño el frente adopta algunos sellos de identidad de Hyundai, como la nueva parrilla tipo cascada. Respecto a la generación anterior, el nuevo Accent es 15 mm más largo y 29 mm más ancho. Por otra parte, los cambios más importantes están en su nueva plataforma que le da una distancia entre ejes ligeramente más grande, así como ejes más anchos, logrando con esto un mejor espacio tanto para pasajeros como para carga en el maletero.

El interior está completamente rediseñado y ofrece una pantalla táctil opcional de 5 pulgadas. Además, cuente con cámara de reversa como equipamiento de serie para la versión GLS.

Versión disponible GLS  

Esta versión cuenta con un motor  1.4 kappa MPI DOHC de 100 hp, transmisión automática de 6 velocidades, airbag de conductor y pasajero. Asimismo, cuenta con llave Smart key mas botón de encendido, radio con pantalla de 5.0, techo corredizo, sensores traseros de estacionamiento y cámara trasera con guía dinámica.

Por si fuera poco, el new accent GLS tiene faros delanteros halógenos direccionales, ABS, ESC (Control de estabilidad), HAC (Control de asistencia en subida) y ajuste del volante regulable. Sensor automático de encendido de luces, llantas de aleación de 15, espejos retrovisores retráctiles son otras de las características de este fantástico sedán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.