New Holland presentará dos nuevas cosechadoras en Paraguay y América Latina

Latinoamérica recibirá dos nuevas cosechadoras de la marca New Holland, la TC y la TX, que combinan tradición e innovación con tecnología que ofrece robustez, eficiencia y bajo costo de mantenimiento. El primer modelo llegará a Paraguay a inicios de enero, mientras que el segundo a finales del mismo mes.

Image description
Image description

Los nuevos modelos se dividen en dos familias. La línea TC posee un sistema de recolección convencional que está dirigida a clientes tradicionales de la marca que no pretenden cambiar su forma de trabajar y prefieren máquinas accesibles y de bajo mantenimiento. Por su parte, la TX es la máquina ideal para quienes buscan innovación, sin dejar de tener una cosechadora asequible y que no requiera de constante  mantenimiento. Es perfecta para aquellos que quieran apostar por nuevos conceptos pero que a la vez desean una gran relación coste-beneficio. Presenta un sistema de trilla por cilindro y separación por un sistema de doble rotor.

Las dos familias de máquinas traen al mercado una serie de herramientas exclusivas que ofrecen un rendimiento extremadamente alto en todo tipo de cultivos, como arroz, frijoles, soja y maíz. Son cuatro modelos los que ofrecerán estás líneas, dos con trilla por cilindro y separación por bolsa de paja (TC 4,90, con plataforma de 20 pies, y TC 5,90 de 25 pies), y dos con trilla por cilindro y separación por doble rotor (TX 4,90 de 25 pies y TX 5,90, de 30 pies).

La modificación de los sistemas de limpieza (doble cascada en la TC y triple cascada en la TX), además de la separación de doble rotor en la TX, son los principales atractivos de esta nueva generación de cosechadoras. El sistema Optifan, ventilador automático para todos los modelos, también es una tecnología a destacar, así como el nuevo cóncavo seccionado y el ultramoderno sistema de nivelación Smartsieve, además del nuevo diseño y mayor confort de cabina, que presenta nuevos asientos y ergonomía de control mejorada. Las máquinas también ganaron una plataforma eléctrica y una mayor capacidad a granel.

Según el director comercial de exportación de New Holland Agriculture, Edison Boza, las nuevas cosechadoras deberían seguir despertando el interés de los países importadores de América Latina, como los países andinos, el Cono Sur y Centroamérica. “Se espera que las nuevas líneas de cosechadoras TC y TX traigan muchos impactos positivos a los mercados importadores, ya que ambas mantienen la tradición de ser máquinas confiables, además de haber aumentado y mejorado nuestro portfolio”, expresó.

El directivo agregó a la vez que los nuevos modelos garantizarán una mayor comodidad y rendimiento a los clientes de New Holland en Latinoamérica, además de ofrecer más versatilidad y calidad de cosecha. “Debido al tamaño de las propiedades y al tipo de cultivos, la facilidad de operación y mantenimiento, nuestras cosechadoras son muy demandadas por los clientes. Sabiendo esto, la TC y la TX mantienen todas estas características en cuanto a facilidad de operación y mantenimiento, sin mencionar que los nuevos productos añaden versatilidad y comodidad, entregando más opciones para la gran mayoría de aplicaciones ”.

Créditos para la compra de vehículos y maquinarias

Vale resaltar que hace unos días el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), presentaron la tercera edición del programa: Vehículos y maquinarias 0km para la gente; y créditos preferenciales para maquinarias. Se trata de la tercera edición del programa, el cual busca que más familias y trabajadores puedan acceder a vehículos 0 km mediante una financiación accesible a largo plazo, sin embargo, es la primera vez que la iniciativa se amplía a maquinarias. 


El BNF otorga a las empresas o personas una línea de crédito para la adquisición de maquinarias nuevas, como máquinas y equipos de construcción, agropecuarios e industriales, hasta un monto de G. 4.000.000.000 a sola firma, con hasta 7 años plazo incluidos hasta 2 años de gracia y con una tasa de 8,5%. Para más información visitar https://www.bnf.gov.py/prestamos/prestamos-para-maquinarias-nambaapo-pohyi-hagua-.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.