New Holland presentará dos nuevas cosechadoras en Paraguay y América Latina

Latinoamérica recibirá dos nuevas cosechadoras de la marca New Holland, la TC y la TX, que combinan tradición e innovación con tecnología que ofrece robustez, eficiencia y bajo costo de mantenimiento. El primer modelo llegará a Paraguay a inicios de enero, mientras que el segundo a finales del mismo mes.

Image description
Image description

Los nuevos modelos se dividen en dos familias. La línea TC posee un sistema de recolección convencional que está dirigida a clientes tradicionales de la marca que no pretenden cambiar su forma de trabajar y prefieren máquinas accesibles y de bajo mantenimiento. Por su parte, la TX es la máquina ideal para quienes buscan innovación, sin dejar de tener una cosechadora asequible y que no requiera de constante  mantenimiento. Es perfecta para aquellos que quieran apostar por nuevos conceptos pero que a la vez desean una gran relación coste-beneficio. Presenta un sistema de trilla por cilindro y separación por un sistema de doble rotor.

Las dos familias de máquinas traen al mercado una serie de herramientas exclusivas que ofrecen un rendimiento extremadamente alto en todo tipo de cultivos, como arroz, frijoles, soja y maíz. Son cuatro modelos los que ofrecerán estás líneas, dos con trilla por cilindro y separación por bolsa de paja (TC 4,90, con plataforma de 20 pies, y TC 5,90 de 25 pies), y dos con trilla por cilindro y separación por doble rotor (TX 4,90 de 25 pies y TX 5,90, de 30 pies).

La modificación de los sistemas de limpieza (doble cascada en la TC y triple cascada en la TX), además de la separación de doble rotor en la TX, son los principales atractivos de esta nueva generación de cosechadoras. El sistema Optifan, ventilador automático para todos los modelos, también es una tecnología a destacar, así como el nuevo cóncavo seccionado y el ultramoderno sistema de nivelación Smartsieve, además del nuevo diseño y mayor confort de cabina, que presenta nuevos asientos y ergonomía de control mejorada. Las máquinas también ganaron una plataforma eléctrica y una mayor capacidad a granel.

Según el director comercial de exportación de New Holland Agriculture, Edison Boza, las nuevas cosechadoras deberían seguir despertando el interés de los países importadores de América Latina, como los países andinos, el Cono Sur y Centroamérica. “Se espera que las nuevas líneas de cosechadoras TC y TX traigan muchos impactos positivos a los mercados importadores, ya que ambas mantienen la tradición de ser máquinas confiables, además de haber aumentado y mejorado nuestro portfolio”, expresó.

El directivo agregó a la vez que los nuevos modelos garantizarán una mayor comodidad y rendimiento a los clientes de New Holland en Latinoamérica, además de ofrecer más versatilidad y calidad de cosecha. “Debido al tamaño de las propiedades y al tipo de cultivos, la facilidad de operación y mantenimiento, nuestras cosechadoras son muy demandadas por los clientes. Sabiendo esto, la TC y la TX mantienen todas estas características en cuanto a facilidad de operación y mantenimiento, sin mencionar que los nuevos productos añaden versatilidad y comodidad, entregando más opciones para la gran mayoría de aplicaciones ”.

Créditos para la compra de vehículos y maquinarias

Vale resaltar que hace unos días el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), presentaron la tercera edición del programa: Vehículos y maquinarias 0km para la gente; y créditos preferenciales para maquinarias. Se trata de la tercera edición del programa, el cual busca que más familias y trabajadores puedan acceder a vehículos 0 km mediante una financiación accesible a largo plazo, sin embargo, es la primera vez que la iniciativa se amplía a maquinarias. 


El BNF otorga a las empresas o personas una línea de crédito para la adquisición de maquinarias nuevas, como máquinas y equipos de construcción, agropecuarios e industriales, hasta un monto de G. 4.000.000.000 a sola firma, con hasta 7 años plazo incluidos hasta 2 años de gracia y con una tasa de 8,5%. Para más información visitar https://www.bnf.gov.py/prestamos/prestamos-para-maquinarias-nambaapo-pohyi-hagua-.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.