New Holland presentará dos nuevas cosechadoras en Paraguay y América Latina

Latinoamérica recibirá dos nuevas cosechadoras de la marca New Holland, la TC y la TX, que combinan tradición e innovación con tecnología que ofrece robustez, eficiencia y bajo costo de mantenimiento. El primer modelo llegará a Paraguay a inicios de enero, mientras que el segundo a finales del mismo mes.

Los nuevos modelos se dividen en dos familias. La línea TC posee un sistema de recolección convencional que está dirigida a clientes tradicionales de la marca que no pretenden cambiar su forma de trabajar y prefieren máquinas accesibles y de bajo mantenimiento. Por su parte, la TX es la máquina ideal para quienes buscan innovación, sin dejar de tener una cosechadora asequible y que no requiera de constante  mantenimiento. Es perfecta para aquellos que quieran apostar por nuevos conceptos pero que a la vez desean una gran relación coste-beneficio. Presenta un sistema de trilla por cilindro y separación por un sistema de doble rotor.

Las dos familias de máquinas traen al mercado una serie de herramientas exclusivas que ofrecen un rendimiento extremadamente alto en todo tipo de cultivos, como arroz, frijoles, soja y maíz. Son cuatro modelos los que ofrecerán estás líneas, dos con trilla por cilindro y separación por bolsa de paja (TC 4,90, con plataforma de 20 pies, y TC 5,90 de 25 pies), y dos con trilla por cilindro y separación por doble rotor (TX 4,90 de 25 pies y TX 5,90, de 30 pies).

La modificación de los sistemas de limpieza (doble cascada en la TC y triple cascada en la TX), además de la separación de doble rotor en la TX, son los principales atractivos de esta nueva generación de cosechadoras. El sistema Optifan, ventilador automático para todos los modelos, también es una tecnología a destacar, así como el nuevo cóncavo seccionado y el ultramoderno sistema de nivelación Smartsieve, además del nuevo diseño y mayor confort de cabina, que presenta nuevos asientos y ergonomía de control mejorada. Las máquinas también ganaron una plataforma eléctrica y una mayor capacidad a granel.

Según el director comercial de exportación de New Holland Agriculture, Edison Boza, las nuevas cosechadoras deberían seguir despertando el interés de los países importadores de América Latina, como los países andinos, el Cono Sur y Centroamérica. “Se espera que las nuevas líneas de cosechadoras TC y TX traigan muchos impactos positivos a los mercados importadores, ya que ambas mantienen la tradición de ser máquinas confiables, además de haber aumentado y mejorado nuestro portfolio”, expresó.

El directivo agregó a la vez que los nuevos modelos garantizarán una mayor comodidad y rendimiento a los clientes de New Holland en Latinoamérica, además de ofrecer más versatilidad y calidad de cosecha. “Debido al tamaño de las propiedades y al tipo de cultivos, la facilidad de operación y mantenimiento, nuestras cosechadoras son muy demandadas por los clientes. Sabiendo esto, la TC y la TX mantienen todas estas características en cuanto a facilidad de operación y mantenimiento, sin mencionar que los nuevos productos añaden versatilidad y comodidad, entregando más opciones para la gran mayoría de aplicaciones ”.

Créditos para la compra de vehículos y maquinarias

Vale resaltar que hace unos días el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), presentaron la tercera edición del programa: Vehículos y maquinarias 0km para la gente; y créditos preferenciales para maquinarias. Se trata de la tercera edición del programa, el cual busca que más familias y trabajadores puedan acceder a vehículos 0 km mediante una financiación accesible a largo plazo, sin embargo, es la primera vez que la iniciativa se amplía a maquinarias. 


El BNF otorga a las empresas o personas una línea de crédito para la adquisición de maquinarias nuevas, como máquinas y equipos de construcción, agropecuarios e industriales, hasta un monto de G. 4.000.000.000 a sola firma, con hasta 7 años plazo incluidos hasta 2 años de gracia y con una tasa de 8,5%. Para más información visitar https://www.bnf.gov.py/prestamos/prestamos-para-maquinarias-nambaapo-pohyi-hagua-.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.