New Holland presentará dos nuevas cosechadoras en Paraguay y América Latina

Latinoamérica recibirá dos nuevas cosechadoras de la marca New Holland, la TC y la TX, que combinan tradición e innovación con tecnología que ofrece robustez, eficiencia y bajo costo de mantenimiento. El primer modelo llegará a Paraguay a inicios de enero, mientras que el segundo a finales del mismo mes.

Image description
Image description

Los nuevos modelos se dividen en dos familias. La línea TC posee un sistema de recolección convencional que está dirigida a clientes tradicionales de la marca que no pretenden cambiar su forma de trabajar y prefieren máquinas accesibles y de bajo mantenimiento. Por su parte, la TX es la máquina ideal para quienes buscan innovación, sin dejar de tener una cosechadora asequible y que no requiera de constante  mantenimiento. Es perfecta para aquellos que quieran apostar por nuevos conceptos pero que a la vez desean una gran relación coste-beneficio. Presenta un sistema de trilla por cilindro y separación por un sistema de doble rotor.

Las dos familias de máquinas traen al mercado una serie de herramientas exclusivas que ofrecen un rendimiento extremadamente alto en todo tipo de cultivos, como arroz, frijoles, soja y maíz. Son cuatro modelos los que ofrecerán estás líneas, dos con trilla por cilindro y separación por bolsa de paja (TC 4,90, con plataforma de 20 pies, y TC 5,90 de 25 pies), y dos con trilla por cilindro y separación por doble rotor (TX 4,90 de 25 pies y TX 5,90, de 30 pies).

La modificación de los sistemas de limpieza (doble cascada en la TC y triple cascada en la TX), además de la separación de doble rotor en la TX, son los principales atractivos de esta nueva generación de cosechadoras. El sistema Optifan, ventilador automático para todos los modelos, también es una tecnología a destacar, así como el nuevo cóncavo seccionado y el ultramoderno sistema de nivelación Smartsieve, además del nuevo diseño y mayor confort de cabina, que presenta nuevos asientos y ergonomía de control mejorada. Las máquinas también ganaron una plataforma eléctrica y una mayor capacidad a granel.

Según el director comercial de exportación de New Holland Agriculture, Edison Boza, las nuevas cosechadoras deberían seguir despertando el interés de los países importadores de América Latina, como los países andinos, el Cono Sur y Centroamérica. “Se espera que las nuevas líneas de cosechadoras TC y TX traigan muchos impactos positivos a los mercados importadores, ya que ambas mantienen la tradición de ser máquinas confiables, además de haber aumentado y mejorado nuestro portfolio”, expresó.

El directivo agregó a la vez que los nuevos modelos garantizarán una mayor comodidad y rendimiento a los clientes de New Holland en Latinoamérica, además de ofrecer más versatilidad y calidad de cosecha. “Debido al tamaño de las propiedades y al tipo de cultivos, la facilidad de operación y mantenimiento, nuestras cosechadoras son muy demandadas por los clientes. Sabiendo esto, la TC y la TX mantienen todas estas características en cuanto a facilidad de operación y mantenimiento, sin mencionar que los nuevos productos añaden versatilidad y comodidad, entregando más opciones para la gran mayoría de aplicaciones ”.

Créditos para la compra de vehículos y maquinarias

Vale resaltar que hace unos días el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), presentaron la tercera edición del programa: Vehículos y maquinarias 0km para la gente; y créditos preferenciales para maquinarias. Se trata de la tercera edición del programa, el cual busca que más familias y trabajadores puedan acceder a vehículos 0 km mediante una financiación accesible a largo plazo, sin embargo, es la primera vez que la iniciativa se amplía a maquinarias. 


El BNF otorga a las empresas o personas una línea de crédito para la adquisición de maquinarias nuevas, como máquinas y equipos de construcción, agropecuarios e industriales, hasta un monto de G. 4.000.000.000 a sola firma, con hasta 7 años plazo incluidos hasta 2 años de gracia y con una tasa de 8,5%. Para más información visitar https://www.bnf.gov.py/prestamos/prestamos-para-maquinarias-nambaapo-pohyi-hagua-.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.