New York Auto Show: marcas japonesas y surcoreanas se lucieron con sus nuevos modelos

Entre el 29 de marzo y el 7 de abril pasado, se llevó a cabo una nueva edición de la feria del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York o New York Auto Show, con la presentación de autos vintage y los nuevos lanzamientos de autos de lujo.

Image description

Como era de esperarse, hubo marcas que este año se llevaron toda la atención de los visitantes, ya sea con increíbles stands o vehículos con características únicas y diseños muy modernos, como los que te presentamos a continuación:

Hyundai Tucson 2025

La presentación de la nueva camioneta Tucson de Hyundai, en su cuarta edición deslumbró por su interior totalmente renovado, con actualizaciones muy significativas como el volante con la H de la marca en código morse, almohadilla de carga rápida de dispositivos inalámbricos, pantalla panorámica curva de 24,6 pulgadas, calefacción en volante y asientos traseros, y ventanillas laterales delanteras laminadas acústicamente para reducir el ruido interior.

En cuanto a lo mecánico, el nuevo modelo de Hyundai cuenta con un motor a gasolina de 2,5 l, 187 Hp y 178 Lb-pie de torque, con una transmisión automática de ocho velocidades y según anunció el fabricante, será lanzada con opciones como híbridas, híbridas enchufables y a gasolina.

Toyota Land Cruiser Prado 2025

Otra de las grandes atracciones fue la nueva generación de la SUV todoterreno de la Toyota Land Cruiser, una camioneta 4×4 que ahora se renovó por completo en su edición 2025. Está disponible en tres niveles de equipamiento: Land Cruiser 1958, Land Cruiser y First Edition.

Cada versión ofrece características exclusivas como faros LED redondos hasta sistemas de asistencia avanzada al conductor. Este modelo combina estilo y tecnología de vanguardia; un auto que se ve imponente en cuanto a sus líneas.

Kia K4

Después de varios adelantos, el nuevo Kia K4 2025 finalmente hizo su aparición oficial en el New York Auto Show. El motor de acceso es de cuatro cilindros de 2 l que produce 147 Hp y 132 lb-pie de par, además de contar con las versiones GT-Line y GT-Line Turbo, ambas con suspensión trasera multibrazo.

Un elemento central de este nuevo modelo es la tecnología de asistencia al conductor con la Evasión de Colisión Frontal 1.5 (FCA-1.5), para ayudar a detectar y evitar que se produzcan colisiones, detectar vehículos, peatones y ciclistas, etc. Definitivamente, su fuerte es la seguridad.

Nissan Versa 2024

El evento también presentó al Nissan Versa del 2024, un sedán subcompacto en tres modelos: S, SV y SR, siendo el último el que trae más características, como llantas de aleación de 17 pulgadas; así como faros LED antiniebla y parrilla cromada oscura.

Este Versa tiene un motor de cuatro cilindros y 1,6 l, con 122 Hp y un manual de cinco velocidades, con una transmisión automática continuamente variable (CVT) que es opcional. Según muchos visitantes, fue el sedán más cómodo y guapo visto en toda la feria.

Chevrolet Blazer EV 2024

Chevrolet también causó sensación en la muestra, especialmente con la nueva Blazer EV 2024, una poderosa camioneta con 557 Hp, con la particularidad de que es totalmente eléctrica.

Según el fabricante, es una opción más que interesante para quienes buscan una alternativa eléctrica a las SUV tradicionales, con un tamaño mediano comparable con el Ford Mustang Mach-E y el Tesla Model Y.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.