New York Auto Show: marcas japonesas y surcoreanas se lucieron con sus nuevos modelos

Entre el 29 de marzo y el 7 de abril pasado, se llevó a cabo una nueva edición de la feria del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York o New York Auto Show, con la presentación de autos vintage y los nuevos lanzamientos de autos de lujo.

Image description

Como era de esperarse, hubo marcas que este año se llevaron toda la atención de los visitantes, ya sea con increíbles stands o vehículos con características únicas y diseños muy modernos, como los que te presentamos a continuación:

Hyundai Tucson 2025

La presentación de la nueva camioneta Tucson de Hyundai, en su cuarta edición deslumbró por su interior totalmente renovado, con actualizaciones muy significativas como el volante con la H de la marca en código morse, almohadilla de carga rápida de dispositivos inalámbricos, pantalla panorámica curva de 24,6 pulgadas, calefacción en volante y asientos traseros, y ventanillas laterales delanteras laminadas acústicamente para reducir el ruido interior.

En cuanto a lo mecánico, el nuevo modelo de Hyundai cuenta con un motor a gasolina de 2,5 l, 187 Hp y 178 Lb-pie de torque, con una transmisión automática de ocho velocidades y según anunció el fabricante, será lanzada con opciones como híbridas, híbridas enchufables y a gasolina.

Toyota Land Cruiser Prado 2025

Otra de las grandes atracciones fue la nueva generación de la SUV todoterreno de la Toyota Land Cruiser, una camioneta 4×4 que ahora se renovó por completo en su edición 2025. Está disponible en tres niveles de equipamiento: Land Cruiser 1958, Land Cruiser y First Edition.

Cada versión ofrece características exclusivas como faros LED redondos hasta sistemas de asistencia avanzada al conductor. Este modelo combina estilo y tecnología de vanguardia; un auto que se ve imponente en cuanto a sus líneas.

Kia K4

Después de varios adelantos, el nuevo Kia K4 2025 finalmente hizo su aparición oficial en el New York Auto Show. El motor de acceso es de cuatro cilindros de 2 l que produce 147 Hp y 132 lb-pie de par, además de contar con las versiones GT-Line y GT-Line Turbo, ambas con suspensión trasera multibrazo.

Un elemento central de este nuevo modelo es la tecnología de asistencia al conductor con la Evasión de Colisión Frontal 1.5 (FCA-1.5), para ayudar a detectar y evitar que se produzcan colisiones, detectar vehículos, peatones y ciclistas, etc. Definitivamente, su fuerte es la seguridad.

Nissan Versa 2024

El evento también presentó al Nissan Versa del 2024, un sedán subcompacto en tres modelos: S, SV y SR, siendo el último el que trae más características, como llantas de aleación de 17 pulgadas; así como faros LED antiniebla y parrilla cromada oscura.

Este Versa tiene un motor de cuatro cilindros y 1,6 l, con 122 Hp y un manual de cinco velocidades, con una transmisión automática continuamente variable (CVT) que es opcional. Según muchos visitantes, fue el sedán más cómodo y guapo visto en toda la feria.

Chevrolet Blazer EV 2024

Chevrolet también causó sensación en la muestra, especialmente con la nueva Blazer EV 2024, una poderosa camioneta con 557 Hp, con la particularidad de que es totalmente eléctrica.

Según el fabricante, es una opción más que interesante para quienes buscan una alternativa eléctrica a las SUV tradicionales, con un tamaño mediano comparable con el Ford Mustang Mach-E y el Tesla Model Y.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.