Óscar Bittar: “Lo que me importa es poder dejar en alto mi nombre y mi país”

Óscar Bittar es el primer piloto paraguayo que compite en la Michelin Le Mans de Europa y el domingo pasado participó en la primera fecha de esta prueba realizada en el circuito de Barcelona, España, y en algún momento de la carrera estuvo muy cerca de entrar en puestos de podio.

“Sobre la carrera de la primera fecha es complicado explicar, ya que estuve muy cerca de entrar al podio. Trabajamos duro durante toda la semana con el equipo para tener un auto rápido, probamos diferentes setups para poder lograrlo y lo conseguimos. Tuve una buena clasificación largando en P9, venía para ir más adelante, pero en mi vuelta rápida donde estaba bajando mis tiempos, sacaron bandera roja y cortaron mi vuelta rápida”, refirió Bittar.

 Agregó que en la carrera tuvo una muy buena largada y ganó posiciones, vuelta tras vuelta, hasta quedar en sexto o quinto puesto, incluso. “Tenía muy buen ritmo para pelear el podio, luego, en la salida del safety car, el auto de adelante frenó bruscamente dejándome sin pista. Pude volver, pero ya había perdido las posiciones que gané. Finalmente terminamos en el lugar 12; fue duro aceptarlo, pero haciendo un resumen tuve un crecimiento grande desde que comencé la semana”, recordó.

El piloto paraguayo compite en un LeMans Prototype 3 (LMP3) dotado de un motor V8, que libera 535 hp, pesa alrededor de 900 kg y tiene una velocidad máxima de 300 km/h. El prototipo conducido por Bittar lleva como insignia la Marca País, distinción otorgada al piloto como embajador de esa marca nacional.

“Es un sueño, pero así como es un sueño también es un peso enorme que llevo, porque quiero hacer valer esa mención. Estoy orgulloso de poder recibir la Marca País y me motiva mucho a seguir dando más de mí. Voy a trabajar más duro para poder redituar el honor de llevar a Paraguay en los hombros. Cabe mencionar que tengo también el patrocinio de importantes marcas como Yerba Mate Kurupí, Petrobras, HG Logistica, Plus Cargo Paraguay, Consumer, Hydrate, Ríos Repuestos, Patrol y HRX”, agregó.

Las expectativas para este año en lo profesional y personal es seguir aprendiendo, según expresó. Mencionó que es un salto grande estar en Europa, con el equipo adecuado y las ganas para crecer como piloto. “Ser el primer piloto paraguayo acá no es lo que me interesa, lo que me importa es poder dejar en alto mi nombre y a mi país con buenos resultados”, sostuvo. 

Respecto a sus proyecciones en el deporte motor a mediano y largo plazo, reconoció que hablar de futuro en el automovilismo es muy difícil, debido a que uno nunca sabe para dónde irá, aunque sí tiene muy claro lo que quiere, recalcó.

“Mi siguiente paso sería correr en LMP2, que es la categoría siguiente y escalar hasta llegar a los HyperCars. Es un sueño que depende de las oportunidades que se me presenten y mi desempeño durante este viaje. Se necesita mucho para llegar ahí y no es solo talento, también implica algo de suerte para que las cosas vayan como uno espera”, manifestó.

Sobre sus inicios en el deporte motor Bittar dijo que comenzó desde muy chico en carreras de karting. Seguidamente, corrió categorías de pista en Itapúa y luego rally. Fue bicampeón paraguayo de rally y campeón sudamericano de rally, consecutivamente. “Posterior a eso tuve un descanso de siete años y hace dos años tuve la oportunidad de volver, pero en categorías de pistas, algo totalmente diferente a lo que estaba acostumbrado”, relató.

El piloto rememoró que tuvo una temporada completa en EE.UU., que fue su primer año de carreras en prototipos, a los que tuvo que adaptarse rápido, porque desconocía el auto y las pistas. Para ello trabajó y aprendió mucho para estar a la par de los demás, consolidando una base que ahora lo impulsa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).