¿Paraguay necesita aviones más grandes para combatir los incendios en el norte?

(Por Juan Pablo Medina) Son alarmantes e históricos los incendios que afectan desde hace semanas el Amazonas y que también perjudican al Chaco Paraguayo, los departamentos de Amambay, San Pedro y otros, además de afectar la calidad del aire que respiramos en el resto del país. Es hora de evaluar los métodos de combate aéreo contra dichos incendios.

Image description

La opinión pública clama una solución definitiva para este grave problema (el Boeing 747 Global SuperTanker), por eso vale la pena analizar criteriosamente varios aspectos técnicos sobre la eficacia de los métodos usados para el combate a incendios forestales y llevarlos a nuestra realidad.

¿Qué tipo de incendio afecta al Chaco Paraguayo?

Los reportes hablan de focos de incendios pequeños y dispersos por toda el área afectada, los fuertes vientos arrojan partículas de ignición y nuevamente a causa de estas aparecen nuevos focos, no se trata de un incendio de grandes proporciones, salvo en ciertas áreas donde el fuego sí está siendo atacado de manera frontal, y con el uso de mayores recursos.

¿Cuál es el mejor tipo de avión para combatir los incendios del norte?

Bolivia se encuentra combatiendo sus frentes de incendios con el Global Supertanker, el cual en principio fue contratado para el trabajo por 10 días, pero ya pasó este periodo y aún no se divulgan datos de su real efectividad, de hecho, en los incendios de Chile en 2017, no logró superar el 14% de efectividad, siendo superado por el otro gran cisterna ruso, el Il76TD Firefighter, apodado el “Luchín” (apócope del nombre de su fabricante Ilyushin) que logró un 35% de efectividad.

El puntaje perfecto, lo lleva un avión de ala rotativa, el Sikorsky S64 Sky Crane con el 100% y los porcentajes intermedios los llevan varios aviones de menor porte que trabajaron en esos mismos incendios (Evaluación de CONAF), que por sus características, serían también ideales en el Chaco.

¿Cómo se están combatiendo los incendios del Chaco?

De momento son siete aeronaves; cinco Air Tractor AT-802F, una de Chile, cuatro del Brasil y dos M-18B Dromader argentinos de unos 2.500 litros de capacidad de agua, también helicópteros UH1 de la FAP equipados con bambi bucket (bolsas de agua) de capacidad de 1.000 litros de descarga. Tienen estos en común su flexibilidad operativa y la posibilidad de concentrar sus fuerzas sobre cada foco de manera puntual, así se logra una óptima efectividad al combatir el incendio. Además, pueden aterrizar en casi cualquier terreno sin problemas, pues originalmente son aviones agricultores, diseñados para esta tarea. ¿Pero con esto es suficiente? Podemos responder que entre más recursos mejor.

¿Qué papel desempeñaría el Global SuperTanker?

El Global SuperTanker es el mayor avión cisterna disponible en servicio, seguido del IL76TD y varios otros de grandes capacidades, o el Bombardier 415 con posibilidad de recarga directa de espejos de agua natural, pero en este caso, el árido terreno del Chaco ofrece poca infraestructura cercana para operar con uno de estos y pocos lugares de recarga de agua. El SuperTanker necesita una pista de gran longitud solo disponible en aeropuertos como Asunción, Ciudad del Este (a unas dos horas de distancia de los lugares de incendio) y desconocemos el estado real de la pista de Mcal. Estigarribia, que sería la ideal por geografía, pero no cuenta con ningún tipo de servicio en tierra, fundamental para operarlo, Tampoco cuenta con reabastecimiento desde lagos o ríos como el Bombardier 415, necesitará grandes cantidades de agua entre cada misión. Además, por su gran tamaño, es mejor para casos de enormes incendios concentrados en frentes de varios kilómetros, esa descripción no se ajusta a la realidad de los incendios chaqueños como mencionamos arriba; además, la restricción operativa donde ninguna otra aeronave puede volar en un radio de 10 millas. Entonces, el SuperTanker pese a su gran tamaño y capacidad, solo mitigaría parte de los incendios del Chaco, mas no podría combatirlos por completo. Y ahora pasemos a hablar de tarifas.

¿El costo importa?

Sí. El Global SuperTanker y aviones de similar porte requieren enormes cantidades de combustible para movilizarse, trabajan gran parte del tiempo a alturas en las que sus motores no fueron diseñados para ser eficientes (no olvidar que es un derivado del Boeing 747 de línea de largo rango, pensado para ser eficiente en vuelo de alturas superiores a 30 mil pies). Cuesta aproximadamente US$16.000 por cada vuelo efectuado –prorrateado en costo operativo, administrativo y agentes retardantes– que puede ser mayor en nuestro caso al tener que basar operaciones en Asunción, que es muy distante de los principales frentes de incendios.

Hablar de evaluación de costos para proteger un bien invaluable puede sonar superficial y mezquino, pero es muy necesario para poner todas las opciones sobre la mesa y jugar las mejores cartas que tenemos para no perder lo que queda. Aquí cuenta más la capacidad de trazar una buena estrategia que el tamaño de la misma, con los mejores aviones y recursos disponibles y concienciar a cada ciudadano a prevenir que sigan apareciendo más incendios en esta delicada coyuntura, donde el clima tampoco juega a favor.

Fuente: Aeronáutica Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos