Paranair incrementó frecuencias entre Asunción y Montevideo

(Por Gustavo Galeano) La aerolínea paraguaya Paranair reforzó su operativa de vuelos entre Asunción y Montevideo, Uruguay, a partir de este mes de diciembre, pasando de siete a diez frecuencias semanales en la ruta, que de momento solo es atendida por ella sin competencia alguna. El anuncio guarda relación con la demanda de pasajeros posterior a la reapertura del país charrúa para el turismo internacional.


 

Image description

En el último mes del año, la programación de servicios entre los aeropuertos Silvio Pettirossi y Carrasco operada con aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 plazas, es como sigue: de Asunción a Montevideo, lunes a jueves, vuelo #ZP844, sale a las 6:00 y llega a las 7:50; de Asunción a Montevideo, lunes, miércoles, jueves y domingos, vuelo #ZP841, sale a las 17:30 y llega a las 19:30; de Asunción a Montevideo, viernes, vuelo #ZP841, sale a las 12:20 y llega a las 14:10; de Asunción a Montevideo, sábado, vuelo #ZP841 sale a las 9:00 y llega a las 10:50; de Asunción a Montevideo, lunes a jueves, vuelo #ZP845, sale a las 8:50 y llega a las 10:40; de Asunción a Montevideo, lunes, miércoles, jueves y domingo, vuelo #ZP848, sale a las 20:20 y llega a las 22:10; de Asunción a Montevideo, viernes, vuelo #ZP848, sale a las  15:10 y llega a las 17:00; de Asunción a Montevideo, sábado, vuelo #ZP848, sale a las 11:50 y llega a las 13:40.

El cumplimiento de itinerarios está sujeto a las restricciones que las naciones involucradas puedan imponer y podrían modificarse de acuerdo al relajamiento o endurecimiento de las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.