Pratt & Whitney Canada avanza en tecnología de propulsión híbrida-eléctrica

(Por aeronauticapy.com) Pratt & Whitney Canada (P&WC), una unidad de negocios de Pratt & Whitney y división de Raytheon Technologies Corp, anunció planes para promover su tecnología híbrida de propulsión eléctrica y programa de demostración de vuelo como parte de una inversión de 163 millones de dólares canadienses, respaldada por los gobiernos Québec y Canadá.

Image description

Pratt & Whitney Canada se enorgullece de liderar las tecnologías de propulsión de aeronaves cada vez más sostenibles y de ser parte integral del plan de recuperación ecológica de Canadá”, dijo Maria Della Posta, presidenta de Pratt & Whitney Canada. “Con un compromiso de largo plazo con la sostenibilidad y como el principal inversor aeroespacial de Canadá en investigación y desarrollo, después de haber invertido 500 millones de dólares canadienses al año, estamos impulsando el crecimiento económico, la innovación y la experiencia de la fuerza laboral en beneficio del medio ambiente. La tecnología híbrida-eléctrica tiene un papel importante para contribuir a permitir el siguiente cambio radical en la eficiencia de los motores de aviones y estamos en una posición única para demostrar este potencial”, agregó.

La nueva tecnología de propulsión híbrida-eléctrica impulsará mejoras significativas en la eficiencia de la aeronave al optimizar el rendimiento en las diferentes fases del vuelo, lo que permitirá al demostrador apuntar a una reducción del 30% en el consumo de combustible y las emisiones de CO2, en comparación con un avión turbohélice regional moderno. P&WC está trabajando con De Havilland Aircraft of Canada Limited (De Havilland Canada) para integrar esta tecnología híbrida-eléctrica en un demostrador de vuelo De Havilland Canada Dash 8-100. Este demostrador incluirá un motor eléctrico avanzado y un controlador de Collins Aerospace, también una unidad de negocios de Raytheon Technologies.

Como parte del plan de recuperación ecológica de Canadá, el Fondo de Innovación Estratégica del gobierno de Canadá respalda el demostrador de tecnología, que ayudará a poner a la industria aeroespacial de Canadá a la vanguardia de los esfuerzos mundiales para hacer que la aviación sea más sostenible. El Gobierno de Québec apoya este proyecto a través de Investissement Québec y el Ministère de l’Économie et de l’Innovation, como parte de una iniciativa conocida como Aéronef pour la mobilité numérique et verte de demain (Aviones verdes y digitales del mañana).

Combinando tecnologías avanzadas desarrolladas por P&WC y Collins, este proyecto es un sucesor del Proyecto 804, lanzado en 2019 como un programa de desarrollo conjunto entre las dos compañías y proporciona una base sólida para que este nuevo programa de demostración se desarrolle. P&WC se centrará en las pruebas en tierra en 2022, lo que desembocará en las pruebas de vuelo del demostrador Dash 8-100 en 2024.

El desarrollo de tecnología de propulsión híbrida-eléctrica es un elemento central de la estrategia de Pratt & Whitney para hacer que la aviación sea más sostenible. La compañía también está comprometida con el avance continuo de la eficiencia de los motores de turbina de gas en su cartera, al mismo tiempo que apoya el uso más amplio de combustibles de aviación sostenibles y busca combustibles alternativos. Todos estos elementos serán fundamentales para que la industria de la aviación cumpla sus objetivos de reducir significativamente las emisiones de CO2 para 2050. La compañía continuará trabajando con socios de la industria a nivel mundial en una amplia variedad de proyectos dirigidos a una aviación cada vez más sostenible para beneficiar a nuestros clientes y al medio ambiente.

La compañía apoya los esfuerzos de la industria para coordinar y acelerar el desarrollo de tecnologías de aviación verde en Canadá, reuniendo a las partes interesadas del ecosistema aeroespacial canadiense, desde la cadena de suministro hasta el mundo académico y las organizaciones gubernamentales. Esto ayudará a garantizar que el sector aeroespacial de Canadá esté en una posición sólida para desempeñar un papel de liderazgo en el impulso global para innovar en tecnologías bajas en carbono.

“Canadá tiene la oportunidad de demostrar liderazgo ambiental en el sector de la aviación”, afirmó Dave Riggs, director de transformación de De Havilland Canada. “De Havilland Canada tiene un legado de innovación que ha respaldado la aviación en Canadá y en todo el mundo durante más de 90 años y estamos inmensamente orgullosos de ser el primer fabricante de aviones regionales que apoya el desarrollo de la tecnología de propulsión híbrida-eléctrica. a colaborar con Pratt & Whitney Canadá y los gobiernos de Canadá para promover el desarrollo de tecnología alternativa respetuosa con el clima que tiene mucho potencial para contribuir a una aviación más sostenible”, añadió.

“¡Estos son proyectos importantes que impulsarán a Quebec hacia el futuro! Desarrollaremos los helicópteros y aviones del mañana hoy, en Québec. Estos aviones contribuirán a la economía, al tiempo que reducirán las emisiones de CO2. La industria aeroespacial se relanzará con vigor. Su gobierno será allí para reforzar nuestro liderazgo y asegurar un futuro sólido para la industria aeroespacial de Quebec”, señaló François Legault, primer ministro de Québec.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.