Presencia de Geely en Paraguay marca importante fase en su evolución regional

Llegó una nueva firma al país, estamos hablando de Geely, marca automotriz de origen chino que desembarcó en Paraguay, representada por Automotor, con el propósito de afianzar su presencia en Sudamérica. Nos comunicamos con Sergio Velázquez, gerente general de Geely, quien nos brindó detalles sobre la empresa.

Geely como marca de autos tiene 22 años de trayectoria y a partir de su consolidación en el mercado chino, implementó su visión de crecimiento y globalización que le permite ser hoy uno de los grupos empresariales más importantes del mundo en la industria automotriz. Su llegada al país se produjo mediante la búsqueda de un aliado estratégico que le permita arraigarse definitivamente en Paraguay y encontró en Automotor al socio perfecto para llevar a cabo el plan a largo plazo, que se concretó fácilmente por la gran similitud en filosofía, misión y visión de negocios entre ambas partes”, explicó Velázquez.

La firma actualmente se encuentra en toda Sudamérica, gran parte de Centroamérica e ingresando a los mercados de Norteamérica. Según el gerente, lo que caracteriza a los vehículos de Geely es la atención a los detalles en la fabricación de cada unidad, y comentó que la experiencia adquirida como grupo empresarial en los últimos 10 años ha generado una interesante sinergia de conocimientos lo que aportó positivamente a todas las marcas del grupo empresarial para elevar sus estándares en calidad, diseño, fabricación, seguridad y aplicación de tecnología.

“Para Geely llegar al mercado paraguayo representa una fase muy importante de su evolución en la región sudamericana. Marcar presencia, establecerse y desarrollarse en cada mercado latinoamericano conlleva una estrategia que regionalmente puede significar la implementación de mayor infraestructura y crecimiento en el portafolio de productos y servicios que la marca es capaz de brindar”, manifestó.

En China, Geely es considerada la empresa privada automotriz más importante, liderando los segmentos de mercado en SUV medianas y grandes. A nivel internacional –Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Chile, Argentina y Uruguay– se encuentra en los primeros lugares en las divisiones en las que participa, logrando un reconocimiento en cada nación por la evolución en diseño, calidad e innovación.

Dentro del plan de negocios en Paraguay la firma cuenta con varias fases de implementación, iniciando con dos modelos en la etapa de lanzamiento y que culminará con otros dos prototipos que arribarán a mediados de año y a fin de 2019.

Presentaciones

Los modelos presentados en el país son el Geely Emgrand GS, unidad que viene en versiones de caja mecánica y automática, con un motor naftero de 1.800 cc, tablero electrónico, techo panorámico, sistema multimedio de fábrica y dos airbags. Por otra parte, el Geely Emgrand X7 Sport, disponible en dos versiones: la mecánica, con un motor naftero de 2.000 cc, tablero electrónico y sistema multimedia de fábrica y cuatro airbags; mientras que la versión automática cuenta con un motor naftero de 2.400 cc, techo solar y panorámico, tablero digital y 10 airbags.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).