Presencia de Geely en Paraguay marca importante fase en su evolución regional

Llegó una nueva firma al país, estamos hablando de Geely, marca automotriz de origen chino que desembarcó en Paraguay, representada por Automotor, con el propósito de afianzar su presencia en Sudamérica. Nos comunicamos con Sergio Velázquez, gerente general de Geely, quien nos brindó detalles sobre la empresa.

Image description
Image description
Image description

Geely como marca de autos tiene 22 años de trayectoria y a partir de su consolidación en el mercado chino, implementó su visión de crecimiento y globalización que le permite ser hoy uno de los grupos empresariales más importantes del mundo en la industria automotriz. Su llegada al país se produjo mediante la búsqueda de un aliado estratégico que le permita arraigarse definitivamente en Paraguay y encontró en Automotor al socio perfecto para llevar a cabo el plan a largo plazo, que se concretó fácilmente por la gran similitud en filosofía, misión y visión de negocios entre ambas partes”, explicó Velázquez.

La firma actualmente se encuentra en toda Sudamérica, gran parte de Centroamérica e ingresando a los mercados de Norteamérica. Según el gerente, lo que caracteriza a los vehículos de Geely es la atención a los detalles en la fabricación de cada unidad, y comentó que la experiencia adquirida como grupo empresarial en los últimos 10 años ha generado una interesante sinergia de conocimientos lo que aportó positivamente a todas las marcas del grupo empresarial para elevar sus estándares en calidad, diseño, fabricación, seguridad y aplicación de tecnología.

“Para Geely llegar al mercado paraguayo representa una fase muy importante de su evolución en la región sudamericana. Marcar presencia, establecerse y desarrollarse en cada mercado latinoamericano conlleva una estrategia que regionalmente puede significar la implementación de mayor infraestructura y crecimiento en el portafolio de productos y servicios que la marca es capaz de brindar”, manifestó.

En China, Geely es considerada la empresa privada automotriz más importante, liderando los segmentos de mercado en SUV medianas y grandes. A nivel internacional –Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Chile, Argentina y Uruguay– se encuentra en los primeros lugares en las divisiones en las que participa, logrando un reconocimiento en cada nación por la evolución en diseño, calidad e innovación.

Dentro del plan de negocios en Paraguay la firma cuenta con varias fases de implementación, iniciando con dos modelos en la etapa de lanzamiento y que culminará con otros dos prototipos que arribarán a mediados de año y a fin de 2019.

Presentaciones

Los modelos presentados en el país son el Geely Emgrand GS, unidad que viene en versiones de caja mecánica y automática, con un motor naftero de 1.800 cc, tablero electrónico, techo panorámico, sistema multimedio de fábrica y dos airbags. Por otra parte, el Geely Emgrand X7 Sport, disponible en dos versiones: la mecánica, con un motor naftero de 2.000 cc, tablero electrónico y sistema multimedia de fábrica y cuatro airbags; mientras que la versión automática cuenta con un motor naftero de 2.400 cc, techo solar y panorámico, tablero digital y 10 airbags.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.