Presentan en Paraguay el Piper M600, una nueva apuesta de la aviación ejecutiva

(Por Ricardo Cibils) En los hangares de Latourrete & Parini, directivos de Durandal International SA, representante de la marca Piper en Uruguay y Paraguay, y su aliado estratégico en nuestro país, Aero Consulting Aviation, presentaron en sociedad a la versión 2018 del Piper M600.

Image description
Image description

En primer lugar, cabe resaltar la presencia de los directivos: por el lado de Durandal International SA, su director Eric Bonnefoi, el Capitán de navío Gonzalo Ciganda y Freddy Colla, estos últimos responsables de Ventas y Marketing de la mencionada empresa; de parte de Aero Consulting Aviation, estuvieron los comandantes Marcos Vázquez y Ricardo Gotze.

Así también, al tratarse de Piper, Daniel Lewis, encargado de la venta de aviones y flota para Latinoamérica, no pudo estar ausente, siendo el responsable de introducirnos al último baluarte de la firma.

El Piper M600 posee todo lo que una cabina moderna puede tener: una aviónica (Garmin G3000, la más nueva) sencillamente envidiable con pantallas táctiles de control, avanzada seguridad, autonomía extraordinaria, motor de 600 caballos de fuerza, y una velocidad incrementada comparada a su variante menor (el Piper M500), convierten a este monomotor, en particular, a un serio candidato a tomar el cetro en el cada día más competitivo segmento de la aviación ejecutiva.

Entre las vastas prestaciones del Piper M600, resalta su motor, de marca Pratt & Whitney (canadiense) PT6A-42A, un TBO (Time Between Overhaul, traducido como tiempo entre inspecciones mayores) de 3.600 horas de vuelo, inspección de la sección caliente a ser realizada a las 1.800 horas, hélice de cinco palas de velocidad constante.

El peso máximo de despegue es de 6.000 libras, equivalente a 2.722 kilogramos, siendo su peso básico unos 1.089 kg. La máxima distancia que puede recorrer este Piper es de 3.071 kilómetros, su velocidad crucero es de 274 knots (nudos), equivalente a 507 kilómetros por hora. Este monomotor despega con tan solo 803 metros de pista y aterriza con 810 metros. El diferencial de presión máximo de la cabina es de 5.6 psi (libra por pulgada cuadrada).

Al hablar de diferencial de presión, hablamos de que esta aeronave es presurizada (obligatorio para vuelos superiores a 10.000 pies), el techo operacional del M600 es de 30.000 pies. Sí, leyeron bien, 30.000 pies); para espacio aéreo RVSM (Reduced Vertical Separation Minimum, o separación vertical reducida mínima), su techo operacional es de 28.000 pies.

El Piper M600 tiene un tanque con capacidad de albergar 984 litros de combustible de aviación. Destaca, además, su bajo costo operativo comparado a sus directos competidores, haciéndolo aún más atractivo que su bella estética interior y exterior. Este avión con su equipamiento básico puede ser adquirido a precio de catálogo desde US$ 2.928.000. El precio claramente puede incrementarse, siempre y cuando el comprador desee adquirir más paquetes opcionales para su Piper.

Además, la firma anunció que tendrá su servicio técnico calificado y autorizado en nuestro país, representando una gran ventaja para el futuro posible comprador el hecho de poder realizar los mantenimientos pertinentes en suelo guaraní. Por cuestiones de protocolo, los directivos aún se reservan el nombre del taller autorizado y asignado, esperando anunciarlo en la brevedad posible.

Como lo manifestó Freddy Colla: “Un avión puede quedarse en tierra por una simple tuerca de un dólar, o por la turbina de US$ 1.000.000, por lo que, tener la confianza de que el avión puede ser verificado y reparado en nuestro país, cobra un plus importante al momento de decidir la compra final”.

Por otro lado, Latourrete & Parini fue designado como el taller oficial y autorizado para las verificaciones del Piper en la República del Paraguay.

Fuente: Aeronáutica Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.