Quantum Motors apunta a una planta ensambladora de autos eléctricos en el país

Industrias Quantum Motors SA es una empresa boliviana pionera en la fabricación y comercialización de vehículos eléctricos que abrió sus oficinas en Paraguay en 2020. La marca cochabambina logró expandirse además en Perú, México y El Salvador. Solo en marzo se comercializaron en el país unas 43 motocicletas, coincidentemente con la suba del precio del combustible que se dio en tres ocasiones durante el mismo mes. 

En México ya cuentan con una planta ensambladora y apuntan a implementar el mismo sistema en el país debido a su amplia demanda en el mercado.

“Se hicieron varias campañas para que la gente conozca la marca, pero no tuvo mucho efecto, recién este año, en el mes de marzo, las ventas repuntaron favorablemente”, informó Viviana Palacios, gerente de la sucursal de Quantum Motors en Paraguay. 

La suba del precio de combustible que se dio tres veces en el país -solo en marzo-, benefició a la empresa cochabambina, debido a que lograron comercializar 43 motocicletas de la marca Yadea, nunca visto desde que se abrió la compañía. “La gente como que perdió el miedo forzosamente a probar la movilidad eléctrica y está optando por este tipo de vehículo”. 

Desde ese entonces fueron incrementando las ventas, no en el mismo porcentaje que marzo, pero sí fueron vendiendo con más frecuencia hasta la actualidad. La gerente confía que para fin de año haya un mayor incremento. 

Hace un mes exactamente llegó a Paraguay el automóvil Quantum E4 Litio y los motocarros, que son fabricados en Bolivia. Cabe resaltar que las motocicletas son de fabricación China, pero comercializadas por Quantum. 

“Quisimos aprovechar la Expo Feria Mariano Roque Alonso para exhibir nuestro vehículo recién llegado, lo cual ha logrado tener una buenísima aceptación y nos hicimos conocer. Desde la apertura de la Expo mucha gente se acercó al salón para interiorizarse sobre nuestro producto. Ya tenemos nuestras primeras reservas del auto que nos llegarán en 60 días”, enfatizó Palacios. Agregó que actualmente tienen pedidos de ocho vehículos de la nombrada línea, pero traen otras dos unidades que estarán disponibles en el local.  

En la sucursal ubicada sobre la Avenida Mariscal López esquina Manuel Talavera, cuentan con un Quantum E4 Litio disponible para realizar el test drive. Es un vehículo de cuatro llantas de aro 13, con capacidad para tres personas que dispone de 100 km de autonomía con una velocidad máxima de 55 km/h y 4.000 watts de potencia.
“Es económico, eficiente y ecológico, un automóvil 100% eléctrico, que viene acompañado de su centro de entretenimiento con conectividad Bluetooth, USB y Micro SD. Un detalle importante es que el consumo de energía eléctrica por 100 km/h es de G. 3.000 en gastos”, destacó. 

Además, cuenta con aire acondicionado, cámara de retroceso y viene disponible en ocho colores diferentes. La carga es de 220 voltios directos, es decir, es recargable en cualquier lugar. “Si no tenés nada de batería podés cargar en un máximo de 7 u 8 horas. Cuenta con dos baterías de litio, una que es para el aire y otra para andar. El vehículo no pierde autonomía cuando usás el aire acondicionado. Este modelo fue creado exclusivamente para Paraguay por el tema del aire acondicionado y nuestro calor de verano, debido a que en Bolivia ni en El Salvador no lo necesitan tanto como en nuestro país”. 

En ese contexto, la gerente sostuvo que, para adquirir el vehículo, el cliente realiza una seña previa y en 60 días llega el automóvil. Es por eso que en esta primera tanda pidieron unidades extras por si hubiera algún cliente que quiera ir, comprar y llevar ya su automóvil. Su precio es de G. 55.000 millones más gastos de transferencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.