Revolución de cuatro aros: Los nuevos Q7 y Q8 de Audi traen tecnología avanzada

En la Expo Mariano Roque Alonso, Audi Paraguay presentó sus nuevos modelos Q7 y Q8, que se destacan por su rediseño con parrillas más agresivas y nuevas tecnologías de luces, dándoles una apariencia más moderna y robusta. Este rediseño no solo mejora su estética, sino que también optimiza la funcionalidad y la seguridad de los vehículos.

Image description

La Q7 es la línea de Audi, más grande en su segmento y se distingue por su tercera hilera de asientos, lo que la convierte en una opción ideal para familias. Combina espacio y deportividad, ofreciendo un equilibrio perfecto entre confort y rendimiento.

El Q8, la versión deportiva, es también la más grande en su categoría, pero sin perder la deportividad que caracteriza a la línea. Este modelo presenta líneas más agresivas y mejoradas que atraen a un público que busca un vehículo sport elegante.

“Ambos modelos cuentan con interiores digitales y cómodos, homogeneizados en la línea de Audi. La Q7 tiene un motor 2.0 y la Q8, un 3.0, ambos nafteros. Durante la Expo, desde Audi ofreceremos promociones especiales: financiamiento a 60 meses sin intereses y hasta 20% de descuento en unidades seleccionadas”, indicó Alan Carrizosa, gerente de Audi Paraguay.

Ambos modelos vienen con interiores digitales completamente renovados, eliminando los botones físicos en el tablero y el centro de control. La Q7 y la Q8 están equipadas con sistemas de audio de alta calidad, con la Q7 ofreciendo sistema de sonido 3D Bang & Olufsen con 17 o 23 altavoces; la Q8 posee las mismas características de sonido que la Q7.

El espacio interior en ambos modelos es amplio y cómodo, destacándose por su diseño ergonómico y lujoso. La Q7 posee espacio y seguridad. Los soportes Isofix para asientos infantiles con correa superior están disponibles para todos los asientos traseros. Y si se precisa espacio de almacenamiento, bajando la segunda y la tercera fila de asientos se dispone de 1.908 litros.

Asimismo, el espacio interior de la Q8 es sumamente generoso. Y los asientos traseros se dividen en tres segmentos que permiten crear un espacio propio de almacenamiento, con una capacidad de almacenaje de hasta 1.775 litros. Un issue a descubrir es la deportiva microfibra Dinamica Frecuency, un material respetuoso con los recursos ya que se fabrica a partir de plástico reciclado.

En cuanto a las expectativas del mercado, Carrizosa indicó que antes del lanzamiento ya contaban con varias unidades reservadas. “La respuesta del público es muy positiva y esperamos que estos modelos continúen ganando popularidad. La legendaria tracción quattro nos ofrece un control exacto y una tracción inmejorable en todas las situaciones, en la Q7 y en la Q8”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.