Se arranca con un clic: Mi Auto, la app que permite comprar y vender vehículos usados

Mi Auto es una plataforma digital donde los usuarios pueden encontrar vehículos o vender el suyo desde la comodidad de su hogar, con la seguridad y eficiencia que ofrece la tecnología moderna.

Image description
Image description

Javier Morel, representante de Mi Auto, quien actualmente reside en Europa, compartió cómo su propia experiencia lo llevó a crear Mi Auto. “Aquí estamos acostumbrados a la seguridad y la comodidad de hacer negocios desde casa o la oficina. Cuando estuve en Paraguay buscando un auto, fue un caos: ir de concesionaria en concesionaria en pleno verano era agotador. Me pregunté cómo podía ser que en Paraguay no existiera una plataforma similar a las que usamos en Europa, como coches.net”, explicó.

La falta de opciones digitales seguras en el país y los riesgos asociados con las ventas a través de redes sociales llevaron a Javier, junto a su sobrino, a tomar acción. “Muchos amigos me decían que era peligroso usar plataformas como Facebook para comprar autos por las estafas. Por eso decidimos crear una plataforma segura, donde los vendedores se registren con cédula de identidad para generar confianza”. 

La plataforma opera como un espacio digital accesible tanto para particulares como para concesionarias. “Si quieres vender un auto, publicas en nuestra plataforma y nosotros nos encargamos de hacerlo visible a los compradores. Utilizamos inteligencia artificial para identificar quién está buscando un auto y hacemos llegar esa información al cliente ideal”, detalló Morel.

Además, explicó que el equipo de Mi Auto verifica la identidad de quienes publican vehículos en la plataforma. “Nos aseguramos de que el vendedor suba su cédula y tengamos sus datos para garantizar que sea una persona real y confiable”, mencionó el representante.

La plataforma permite publicar todo tipo de vehículos, desde autos y camionetas hasta motos y camiones. Este enfoque integral busca abarcar todas las necesidades del mercado. “Me gustaría que sea la referencia en Paraguay para la compra y venta de vehículos. Nuestra plataforma está dedicada exclusivamente a este sector y queremos liderar el mercado de manera digital”, concluyó.

Con una visión clara y un enfoque en la innovación, Mi Auto promete cambiar la forma en que los paraguayos compran y venden vehículos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.