Situación vial de los menores según informe del Touring

En el marco del Día del Niño que se conmemora todos los años el 16 de agosto, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) relevó la situación vial de los menores y comparte recomendaciones para prevenir riesgos y siniestros.

Image description
Image description
Image description
Image description

Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) realizaron un informe sobre la situación vial de los menores y el contexto general en términos de accidentes que afectan a toda la población.

De acuerdo al relevamiento del TACPy en función de los datos provistos por la Dirección de Estadística de la Policía Nacional, en los primeros seis meses de 2017, en Paraguay 58 niños perdieron la vida en siniestros viales: 24 de 0 a 13 años de edad, y 34 de 14 a 17 años. Además, 220 niños de 0 a 13 años de edad sufrieron heridas de diferente gravedad y también se registraron 336 lesionados de 14 a 17 años. En relación a años anteriores, el promedio es de 128 muertes y 845 lesionados cada doce meses.

En toda América Latina y el Caribe, la tasa de mortalidad a causa de los traumatismos por accidentes de tránsito es una de las más altas en todo el mundo: 26 muertes por cada 100.000 habitantes. En el caso de Paraguay, se estima que anualmente perecen 1.100 personas y que aproximadamente 40.000 resultan heridas. Esto conlleva asimismo cuantiosas pérdidas materiales.

“La situación descrita demuestra la importancia de estudiar el problema y la urgencia de estructurar y poner en marcha un plan para enfrentarlo prontamente”, destaca Wilfrido Giménez, Jefe de Educación y Seguridad Vial del TACPy, quien también resalta que, tomando en consideración la complejidad del contexto, las causas críticas definidas y consideradas para su enfrentamiento, son las siguientes:

o   La débil valoración gubernamental y social del problema.

o   La ausencia de políticas concretas y planes nacionales para la seguridad vial.

o   La debilidad institucional y el trabajo no coordinado de las entidades responsables.

o   La información dispersa, limitada y con subregistro de accidentes, vehículos y conductores.

o   Las limitaciones de infraestructura.

o   Las limitaciones de educación en seguridad vial de usuarios, conductores y autoridades.

o   La obsolescencia y dispersión de normativas relativas a la seguridad vial.

o   La antigüedad de los vehículos y el limitado control de su estado.

o   La escasez de recursos financieros para la seguridad vial.

o   La limitada utilización de tecnologías modernas y la escasa investigación aplicada a la seguridad vial.

o   La poca participación de la sociedad civil y el escaso y deficiente seguimiento y control de la problemática.

En este sentido, el TACPy y la FIA comparten consideraciones generales a tener en cuenta para reducir las muertes de menores en accidentes de tránsito, haciendo especial hincapié en el correcto uso de los Sistemas de Retención Infantil –SRI- (son todos aquellos dispositivos que permiten que tanto niños como adultos de escasa estatura puedan viajar de forma segura dentro de un vehículo):

·  Desde los recién nacidos hasta los de 10 o 12 años (éstos últimos hasta 1,50 mts de altura), los niños no tienen la suficiente protección que brindan los cinturones de seguridad tradicionales, ya que están diseñados para los adultos y no respetan las características físicas de los niños. Además, el cuerpo de los menores experimenta una transformación sustancial durante los primeros años de vida.

·  Por eso, hay que elegir los asientos o sillitas para niños que se adapten al peso y altura del niño, difiriendo no sólo en su tamaño, sino también en la forma en la que se instalan en el automóvil (orientados hacia adelante o hacia atrás y con asiento elevador con y sin respaldo) y en la manera en la que sujetan al niño (arnés o cinturón de seguridad).

Hay tres grandes grupos a tener en cuenta:

o    G1, que abarca a tres subgrupos -  bebés hasta 10 kg (6 meses), bebés hasta 13 kg (12/15 meses) y niños hasta 18 kg (4 años aproximadamente) –;

o    G2, chicos entre 4 y 6 años (25 kg); y

o    G3, niños de hasta 12 años (36 kg).

Más recomendaciones: https://www.facebook.com/SalvemosAlosNinos/     

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.