Tape Ruvicha registró incremento del 40% en importaciones a julio de este año

Víctor Servín, gerente general de Tape Ruvicha Saeca resaltó que el negocio que cayó fuertemente fue la venta de maquinarias por lo menos hasta el primer semestre, pero que, a partir de julio el campo comenzó de nuevo a trabajar en inversiones, por tanto, recuperan las esperanzas. “El maíz se está recolectando y el trigo se está encaminando positivamente también; estamos cruzando los dedos con el frío actual, pero parece que todavía no hubo daños al trigo”, refirió.  

 

Image description

Servín sostuvo que cuando hay perspectivas de buenas cosechas el campo empieza a invertir, por ende, crecen las ventas de tractores y cosechadoras. Por otra parte, indicó que el negocio de autovehículos está en crecimiento. “Nos enfrentamos en el primer semestre quizás no a una baja demanda, pero sí con dificultad para obtener las unidades que van regularizando las condiciones”, dijo. 

En cuanto a importación de vehículos, Servín aseguró que ya se ve diferente la situación debido a que obtuvieron un incremento del 40% a julio de este año, que considera se verá reflejado en las ventas en los próximos meses. Dijo que era un problema no tener productos y que este año sufrieron en ese sentido, pero que en importaciones, por ejemplo, ya las cosas se tornan diferentes, siendo eso lo más importante para el sector, porque es lo que marca su posición en el mercado. 

Asimismo, mencionó que el crecimiento de las importaciones de Tape Ruvicha, en comparación con el año pasado, arroja cifras auspiciosas que se verán reflejadas en ventas. “Tuvimos casos en varias concesionarias donde nos llovieron productos en julio y agosto, que estaban atrasados en el primer semestre; por eso estamos haciendo promociones y nos sentimos más tranquilos porque ya contamos con todos los productos”. 

El segmento que más vende la concesionaria es la pick up. “Somos pick up dependientes porque tenemos una variedad, como la Ranger mediana, y un plus que es la Ford Ranger Raptor. También estamos entrando fuertemente en el segmento de la SUVs, este año introducimos también la Ford Bronco, una SUV diferente, un verdadero 4x4 todoterreno. Por ejemplo, los colonos que andan mucho alrededor de sus siembras utilizan bastante este vehículo sin ningún problema”.

Con relación a una recuperación monetaria, Servín reiteró que depende mucho del campo para que se dé un repunte económico efectivo. “Cuando llueve en el campo, si bien hay una variable en los precios de los productos que nosotros cerramos y exportamos, con todos estos problemas de las guerras y esas cosas, sin embargo, los granos y cereales están con un precio muy bueno”, apuntó.

Servín resaltó que de haber habido una cosecha de soja de 10,2 millones de toneladas (apenas se recolectó el 55%), “este hubiese sido un año espectacular para Paraguay, pero no lo fue porque la variable clima en la agricultura es lapidaria; pero ahora pinta todo bien, los precios no han bajado y va a comenzar la cosecha de trigo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.