Tecnología y diseño innovador en el nuevo Showroom de Isuzu

Mayor visibilidad y exhibición de todas las líneas de camiones, pick up y suv es lo que propone Isuzu con la construcción del nuevo showroom de la marca japonesa.

Image description

Automotor S.A., concesionaria y representante en Paraguay de Isuzu, está construyendo un nuevo showroom exclusivo para la marca de camiones, pick up y su novedosa suv. Se prevé que la estructura, ubicada también en la avenida Artigas, esté finalizada para noviembre de este año.

Automotor está alcanzando un grado de crecimiento y madurez en el que ambas marcas (Isuzu y Hyundai) tienen un mayor realce y exigen una mayor diferenciación”, comentó Glenda Muñoz, Brand Manager de Isuzu.

Asimismo, explicó que la nueva estructura incluirá las exhibiciones de todas las líneas de camiones, pick up y suv. “Lo principal es que, al ser un espacio único para Isuzu, el cliente podrá vivir la experiencia dentro del showroom de conocer todos nuestros camiones desde 2.5 toneladas hasta 10.5 toneladas, las D-max y las Mu-X; siempre con sorpresas dentro del mismo”, comentó Muñoz.

El nuevo edificio

El arquitecto Edgar Salum, a cargo de la obra, mencionó que en noviembre se estarían terminando los dos niveles de subsuelo, la planta baja, el showroom y el entrepiso. El profesional especificó que en total los dos niveles de subsuelo miden 7 mil m², y que el showroom y la planta baja miden mil m².

En cuanto a la mano de obra, sostuvo que actualmente se encuentran trabajando 200 personas. Añadió que luego de hacer esta primera entrega, se procederá a la construcción de 7 niveles más para oficinas corporativas y que en total el edificio medirá unos 18 mil m².

Respecto al showroom de Isuzu, Salum explicó que se dio un destaque a la iluminación y a la visibilidad de los vehículos. “La Premisa del proyecto era que se puedan ver los vehículos desde la calle, lo más al frente que se podía llegar”, comentó.

Acotó que el local cuenta con terminaciones de muy buen nivel para dar mayor prestigio a la marca y que el tamaño del salón también fue pensado conforme al mismo objetivo. Asimismo, comentó que la estructura está a la vanguardia de la tecnología y del diseño automotriz.

Así también especificó que para la estructura se potenció al máximo el espacio, ya que cuenta con pocos pilares en los grandes ambientes. La estructura y la fachada fueron diseñadas conforme al manual de marcas de Isuzu.

“Con esta inversión, Isuzu sale adelante; muestra el crecimiento y fortalecimiento de la marca a nivel país. Seguimos con la idea de brindar lo mejor al cliente paraguayo y  esperamos traer cada vez más nuevos modelos para dar una oferta diferenciada”, concluyó Glenda Muñoz.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.