Volkswagen levanta de las cenizas a su afamada Kombi, ahora moderna y eléctrica

El Volkswagen tipo 2, conocido como Kombi, fue presentado por primera vez en 1949, y más de 70 años después este ícono automotriz internacional se moderniza y renace en una versión eléctrica bajo la denominación ID. Buzz. Con casi 5 m de largo, la nueva Kombi será presentada el 9 de marzo próximo, según anunció la marca alemana a través de su CEO, Herbert Diess.

ID. Buzz es “una furgoneta de última generación que trasladará la sensación de libertad que da el mítico Microbus a la próxima era de la movilidad”, describió Volkswagen en su sitio web oficial. Sin embargo, aclara que “el ID. Buzz es un prototipo, por lo que el modelo final aún se hará esperar un poco”.

Esta mítica furgoneta renace en un nuevo concepto por segunda vez, ya que la primera modernización fue realizada en 1979 a un formato más cuadrado denominado VW T3 (en Reino Unido se llamó Volkswagen T25), se fabricó hasta 1992 y fue la preferida de los más aventureros que la utilizaban como casa rodante.

La nueva ID BUZZ
La plataforma de autos eléctricos utilizada por esta nueva Kombi será la denominada MEB, con una batería con capacidad de 100 kWh y una autonomía de al menos 500 kilómetros. A su vez, podría llegar a tener un motor eléctrico o incluso dos, con la posibilidad de una tracción integral en el caso de este último, según publicaciones de medios internacionales.

Además de ser amigable con el medioambiente, Volkswagen afirma que este vehículo eléctrico ofrece confort, un diseño completamente nuevo y un modo de conducción 100% autónomo, según reveló en su sitio oficial la firma europea. Garantiza además que el ID. Buzz tendrá “el interior del futuro”, con “una mejor utilización del espacio que todos los vehículos actuales”.

Contará con pantalla de realidad aumentada que proyectará la información de navegación justo delante del vehículo. Otra novedad serán los “ojos” inteligentes LED “que se comunican de manera interactiva, es decir, si quieres tomar un desvío, sus faros miran en la dirección a la que te diriges”, describe el sitio de VW.

Sin duda este es uno de los lanzamientos más esperados del mundo automotriz y en especial de los amantes de la aventura, que esperan con ansias remontarse a su juventud con uno de vehículos que marcaron toda una época.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).