Volkswagen presentará Nivus, un vehículo producido por ingenieros sudamericanos

Volkswagen presentó los primeros detalles de su próximo lanzamiento, el SUV coupé Nivus se encuentra en la fase de pruebas finales, desembarcará este año y será producido en Brasil, con ingenieros y diseñadores de Volkswagen América del Sur. Desde la firma anuncian un diseño innovador y tecnologías del segmento premium que prometen romper los esquemas.

Image description
Image description

El Nivus se fabricará en la planta Anchieta, en São Bernardo do Campo de São Paulo, bajo la Estrategia Modular MQB, el concepto de producción más moderno del Grupo Volkswagen en el mundo. Siguiendo la misma línea de éxito del Polo, Virtus y T-Cross, este modelo fue desarrollado en su totalidad por el equipo de diseñadores e ingenieros de Volkswagen América del Sur, mientras que será el primero desarrollado en la región y que también se producirá y comercializará en el mercado europeo, desde este año.

El prototipo promete un diseño innovador, llamativo, con énfasis en la caída suave de la columna C, una característica típica de los coupés y que eleva la deportividad natural del modelo. Su personalidad gana argumentos aún más llamativos con los faros y luces LED, al igual que con las nuevas llantas de aleación de 17 pulgadas que completan el exclusivo paquete visual. 

Por su parte, el nuevo sistema de infotainment, completamente desarrollado en Brasil, denominado VW Play, trae una nueva pantalla de alta definición y varias características que definitivamente establecerán un nuevo nivel de conectividad en el mercado brasileño. Asimismo, el Nivus ofrece un espacio interno ideal para llevar a cinco ocupantes con total comodidad, en tanto que el voladizo trasero más pronunciado también ofrece una excelente baulera, con capacidad de hasta 415 litros.

Con respecto a la tecnología, Nivus será responsable de introducir nuevas características de seguridad y comodidad en el segmento, con algunos elementos disponibles solo en categorías superiores. Uno es el ACC (control de crucero adaptativo), que permite al conductor ajustar la velocidad y la distancia que desea recorrer en relación con el vehículo que está adelante. También innova con el AEB (freno de emergencia autónomo), una característica que, al identificar el riesgo inminente de una colisión frontal, frena el automóvil de forma autónoma, evitando -en algunos casos- cualquier daño al vehículo o lesiones al conductor y los pasajeros. 

El paquete de seguridad también incluye Front Assist, un sistema que, mediante radar y sensores, monitorea el tráfico y alerta al conductor - de forma audible y visual- para evitar colisiones.

Si hablamos de eficiencia, su motor es el famoso 200 TSI de tres cilindros, combustible flex con inyección directa. Este propulsor ofrece hasta 128 hp (94 kw) de potencia máxima y 20.4 m.kgf de torque, cuando se alimenta con etanol. El Nivus presenta transmisión automática de seis velocidades que combina confort y bajo consumo. 

Cabe resaltar que dicho conjunto mecánico es el mismo que actualmente tiene mucho éxito entre los clientes de Polo, Virtus y T-Cross.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.