Volkswagen Tiguan Allspace con nueva dimensión espacial

Desarrollada sobre la reconocida plataforma MQB del Grupo Volkswagen, esta nueva SUV ofrece avances tecnológicos, máxima seguridad, y mucha más versatilidad en cabina.

Desde su aparición en 2007, Volkswagen Tiguan se ha posicionado como el Best Seller de la marca en el segmento de SUV, ubicándose en el Top 5 de las SUV más vendidas en el mundo en 2016. Con ventas en más de 170 países, con 3.5 millones de unidades comercializadas a nivel mundial, el éxito de Tiguan es indiscutible. Ahora, la nueva Tiguan Allspace asombra por todo el espacio que ofrece, a un precio excelente y muy competitivo.

La nueva Tiguan Allspace llega a nuestro país de la mano de Diesa en tres versiones – Trendline, Comfortline y Highline- cuyo diseño, prestaciones y dimensiones conquistan gracias a un desarrollo de alta calidad e innovación, características de la ingeniería alemana de Volkswagen.

Desarrollado sobre la plataforma modular transversal (MQB), este nuevo modelo crece respecto a su versión anterior, aumentando 276 mm de largo y 30 mm de ancho, lo que definitivamente lo lleva a una nueva categoría. Esta plataforma aumenta el dinamismo y performance en la conducción, entregando una gran sensación fun to drive.

En su exterior, el carácter moderno y agresivo de su diseño queda plasmado en las líneas horizontales que marcan el capó, y en donde los tapabarros aportan a una mayor robustez.

A esto se suma una parrilla con diseño de panal y focos LED (para las versiones CL y HL), todo adornado por detalles cromados que le dan un look más deportivo y elegante.

Su diseño lateral también está dominado por líneas con cortes angulares, y revestimientos negros que intensifican una imagen más profunda y ágil. En su parte trasera, destaca su amplio portón y un sobresaliente difusor, en donde los focos con detalles en cromo entregan un aspecto de proyección y movimiento.

Espacio en el interior

El interior de la nueva Tiguan Allspace fue rediseñado para aumentar la habitabilidad y comodidad, gracias a un tablero menos profundo, nuevas configuraciones de asientos y una mayor distancia entre los ejes (+187 mm) que permite que cada ocupante tenga su espacio especial para disfrutar del viaje, mejorando, a su vez, el dinamismo en la conducción.

Si algo describe el interior es versatilidad. Con una capacidad para 7 pasajeros o 5 dependiendo de la versión, este modelo se posiciona por sobre los competidores de la categoría, y entrega una amplia variedad de alternativas para combinar pasajeros y carga, gracias a que sus asientos son abatibles, deslizables y reclinables.

En cuanto a la capacidad del maletero, ofrece 1.065 litros para las versiones de 5 pasajeros. Una capacidad que puede aumentar a 2.080 litros con los asientos abatidos. En la versión de 7 pasajeros, esta capacidad es de 340 litros y alcanza un máximo de 3,135 litros gracias a las variadas combinaciones de los asientos.

Además el sistema Easy Open del maletero (para la versión HL) permite abrir el portalón de manera gestual.

Tecnología y conectividad

Volkswagen sigue acercando el futuro a sus clientes, a través de elementos diferenciadores de última generación que aportan a la conectividad, seguridad y confort y que, claramente, hacen de la Nueva Tiguan Allspace líder de su categoría.

Ka SUV viene con el sistema de infotaiment “Composition Media” con una pantalla de 8” de serie con App Connect (estándar) y control por voz (opcional); opciones de iluminación LED interior que permite generar un ambiente especial para cada camino; volante multifunción; dirección asistida eléctrica con ajuste progresivo; techo panorámico corredizo/abatible (opcional), además del estreno del sistema de climatización de 3 zonas (en versiones CL y HL), que permite individualizar la temperatura para el conductor, acompañante y pasajeros en las plazas traseras, entre otros.

Respecto a las motorizaciones que potenciarán al New Tiguan Allspace, el SUV ofrece una variada gama de bloques que se adaptan a las necesidades del mercado y sus consumidores, siempre ofreciendo lo mejor de la tecnología de Volkswagen en materia de rendimiento y potencia: la primera es un motor de 1.4 litros TSI que entrega 150 Hp y ofrece un torque de 250 Nm, con tracciones 4x2.

Y siendo una característica clave de Volkswagen, la nueva Tiguan Allspace cuenta con un alto equipamiento en seguridad con sistemas de asistencia que aportan a mejorar aún más la experiencia de conducción. Dentro de éstos, podemos encontrar el control de velocidad crucero (para versión HL), detector de fatiga (para versiones CL y HL), y asistente de estacionamiento “Park Assist 3.0” (para versiones CL y HL) el que tiene la particularidad de que funciona de manera independiente y puede accionar el freno en caso de que el conductor no lo haga para evitar una colisión con objetos estáticos. Además, ofrece cámara y sensor de retroceso, sensor de lluvia, sensor de luz, seis airbags de serie, sistema ESC, control de tracción (ASR), sistema ABS y MSR, como también freno de estacionamiento electromecánico (EPB) con función Auto-Hold, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.