Volkswagen transforma sus plantas de Zwickau y Emden en Alemania para la producción de eléctricos

Hace unos días Volkswagen comunicó que estaba culminando la producción del último vehículo a combustión fabricado en su planta de Zwickau, situada en el noreste de Alemania, y anunció que desde entonces el lugar se dedicaría enteramente a la producción de eléctricos. Pero eso no fue todo y este lunes la compañía dio la noticia de que invertirá € 1.000 millones en la reconversión de la fábrica de Emden, también en el mismo país, la cual según prometen, será la más avanzada de la industria.

Image description
Image description

El 26 de junio exactamente, Grupo Volkswagen anunciaba que la séptima generación del Golf R Estate, con motor de gasolina de 2.0 litros, es el último vehículo a combustión fabricado en su planta de Zwickau, ciudad ubicada en el estado de Sajonia al noreste de Alemania, y que desde la fecha la fábrica se dedicaría únicamente a la producción de modelos eléctricos de Volkswagen, y en el futuro también de las marcas hermanas Audi y Seat. En los últimos 30 años, la marca produjo en Zwickau 6.049.207 automóviles de los modelos Polo, Golf, Golf Estate, Passat Saloon y Passat Variant. 

Según el comunicado de la compañía, la transformación de la planta para la fabricación de coches eléctricos ya comenzó y los primeros vehículos se producirán a finales de este año, los cuales serán del modelo el ID.4, pero también planean fabricar un SUV de la marca Audi. La publicación señala que para el 2021 alcanzarán seis los modelos construidos en Zwickau, para tres marcas del Grupo. 

De acuerdo a los directivos, se trata de la primera ubicación que comenzará la producción en serie a gran escala totalmente eléctrica, mediante el trabajo de 8.000 empleados capacitados para la modalidad. Las inversiones en el proyecto ascienden a cerca de € 1.200 millones.

Por otra parte, el pasado lunes la firma alemana nos dio otra noticia similar, la reconversión de su planta de Emden, situada en el estado de Baja Sajonia al noroeste de Alemania, que a diferencia de la anterior se centrará tanto en motores a combustión como eléctricos. Para la transformación de esta fábrica en pos de la producción de eléctricos, el Grupo invertirá alrededor de € 1.000 millones, mientras que los titulares de la empresa prometen “una de las plantas más avanzadas de la industria". En este lugar se fabricarán el Passat, el Arteon y a partir de 2022 también el nuevo SUV eléctrico Volkswagen ID.4.

Conforme al comunicado oficial, el núcleo del proyecto de conversión es la construcción de una nueva sala de fábrica con un área de casi 50.000 m2 donde solo se ensamblarán vehículos eléctricos. El taller de prensa y el taller de carrocería también se ampliarán en 23.000 m2. El taller de pintura se modernizará y se construirá una nueva sala bicolor con un área de 6.000 m2 para pintar los techos de los autos en negro. Además, se planea una nueva unidad de estantería de gran altura y un almacén automatizado de piezas pequeñas. Se espera que los edificios estén terminados para el verano de 2021.

Volkswagen busca convertirse en el líder del mercado mundial en movilidad electrónica. Para 2025, la marca tiene la intención de lanzar más de 20 modelos totalmente eléctricos y ayudar al segmento a lograr su avance. El ID.4 y el ID.3 (a lanzarse en septiembre) son hitos en el camino de la firma hacia el establecimiento de un balance de carbono neutral para 2050, basado en los objetivos del acuerdo climático de París. 

Para 2025, las emisiones de dióxido de carbono de la flota de Volkswagen ya se reducirán en un tercio. Hasta 2024, la marca está invirtiendo alrededor de € 11 mil millones en movilidad eléctrica y está transformando una gran cantidad de plantas. En Alemania, los vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen se fabricarán en Zwickau, Emden, Hannover, Zuffenhausen y Dresde. En otros países, los automóviles eléctricos se fabricarán en Mladá Boleslav - República Checa, Chattanooga - Estados Unidos, Foshan y Anting - China.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)