Volotea, Air Nostrum y Dante Aeronautical presentan proyecto de avión 100% eléctrico

(Por Gustavo Galeano) El consorcio formado por Volotea, Air Nostrum y Dante Aeronautical presentó al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) de España, un proyecto de electrificación de flota en el contexto del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Image description

La iniciativa plantea la reconversión y electrificación de flotas de aeronaves de corto y medio alcance como medida para conseguir un transporte aéreo regional más sostenible en España, contribuyendo a la cohesión territorial mediante la mejora de las comunicaciones de las zonas periféricas, y, particularmente, de las islas Baleares y Canarias.

El proyecto propone la reconversión y electrificación de flotas de aeronaves en servicio para transformarlas en 100% eléctricas. El alcance incluye el diseño, ingeniería e implementación de las modificaciones necesarias para la adaptación de aeronaves convencionales de pequeña capacidad (entre nueve y 19 pasajeros) y la inversión en el desarrollo de tecnologías para propulsión con energías alternativas con el objetivo de minimizar las emisiones en vuelo. Esta alternativa resulta un procedimiento mucho más rápido, evitando el largo y costoso desarrollo de un avión desde cero.

La certificación del primer avión está prevista para 2024
A este hito le seguirá un periodo de industrialización y puesta en servicio que culminará con versiones de varios aviones totalmente operativos en 2026.

El liderazgo técnico del proyecto le corresponde a Dante Aeronautical, una empresa tecnológica del sector con sedes en España y Australia, y que integra disciplinas de fabricación avanzada de materiales, aerodinámica e integración de plantas de potencia eléctricas.

Volotea y Air Nostrum, por su parte, participarán en el proyecto suministrando información sobre el mercado y, sobre todo, aportando el trabajo de sus respectivas áreas técnicas. Ambas aerolíneas esperan ser pioneras en la aplicación de esta tecnología en las rutas regionales.

El consorcio de empresas ha presentado una propuesta por un presupuesto total de € 42 millones en respuesta a la convocatoria de manifestación de interés (MDI) por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) en el contexto del programa de apoyo al transporte sostenible y digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘España Puede’. La intención del consorcio es cofinanciar el proyecto a través de esta iniciativa público-privada.

Industria nacional
El alcance de estos proyectos posibilita el impacto en toda la cadena de valor de un sector tan relevante para la economía española. El potencial económico representa una oportunidad significativa para todo el tejido empresarial y de innovación español, no solo para el sector aéreo, sino también el de la tecnología, las start-ups y la movilidad, con un importante efecto tractor en la creación de puestos de trabajo de alto valor. Finalmente, el desarrollo de este proyecto permitiría a las empresas españolas asumir el liderazgo mundial en el desarrollo de soluciones prácticas de aviación sostenible y convertirse en un referente estratégico y medioambiental en el sector aeronáutico.

“Empezamos nuestra colaboración con Dante Aeronautical hace un par de años, en 2019, y estamos muy orgullosos de ver que hoy el proyecto es aún más amplio y cuenta con el apoyo de otra gran aerolínea como Air Nostrum, así como el de otras muchas empresas del sector tecnológico en España. El desarrollo de un avión híbrido-eléctrico reducirá las emisiones de carbono, y también el ruido que generan las operaciones de los aviones. Para Volotea, apoyar este proyecto tiene todo el sentido, ya que encaja perfectamente con nuestra misión de conectar ciudades que necesitan de una mejor oferta y, además, poder hacerlo minimizando el impacto medio ambiental. Estamos apoyando este proyecto proporcionando a Dante análisis de mercado y datos técnicos. Además, hemos puesto a su disposición a nuestros ingenieros y a nuestro equipo comercial para desarrollar conjuntamente esta innovadora oportunidad de mercado”, señaló Carlos Muñoz, fundador y CEO de Volotea.

Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum, recordó que la idea de innovación está en el ADN de la aerolínea valenciana. “Air Nostrum está acostumbrada a implicarse en consorcios de ámbito continental que trabajan en la vanguardia tecnológica. Nuestra área técnica ha sido seleccionada en dos ocasiones por la Agencia Espacial Europea (ESA) para proyectos vinculados al cambio climático y a las aeronaves dirigidas por satélite. De hecho, el primer aterrizaje de un avión comercial guiado únicamente por señales emitidas desde el espacio en la historia de Europa lo protagonizó un avión de Air Nostrum en el aeropuerto de Valencia”, explicó Bertomeu. A su juicio, como aerolínea regional de referencia en España, Air Nostrum tenía que implicarse en este proyecto y colaborar decididamente: “Como no podía ser de otra forma, estamos muy interesados en operar en estas rutas con propulsión eléctrica cuando la tecnología lo permita. Los ingenieros y técnicos de mantenimiento de nuestro hangar están muy ilusionados con el hecho de poder poner su experiencia al servicio del diseño de aviones más sostenibles”.

Miguel Madinabeitia, cofundador de Dante Aeronautical, pone en valor el acuerdo alcanzado: “Para Dante Aeronautical este consorcio firmado con dos aerolíneas de referencia como Volotea y Air Nostrum en la aviación regional europea con el objetivo de desarrollar, integrar y operar una plataforma de potencia eléctrica supone un paso adelante en su visión de una aviación 100% eléctrica, que revolucione los conceptos de la actual, y evolucione hacia una aviación más sostenible y limpia”.

“Actualmente estamos dando pasos en Australia para la integración de esta tecnología en un avión de 9 plazas y esperamos disponer de un certificado de vuelo en un par de años”, comentó Madinabeitia.

Fuente: aeronauticapy.com https://aeronauticapy.com/2021/03/24/volotea-air-nostrum-y-dante-aeronautical-presentan-proyecto-de-avion-100-electrico/

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.