Xiaomi invertirá US$ 10.000 millones para aventurarse en la fabricación de vehículos eléctricos

El Grupo Xiaomi lo anunció oficialmente en un comunicado para la Bolsa de Valores de Hong Kong. Lei Jun, fundador, director y CEO de Xiaomi, afirmó que la unidad de negocios operará como una subsidiaria de la marca y su inversión inicial es de US$ 10.000 millones.

Image description

Según Jun, la decisión fue tomada luego de numerosas rondas de debate entre sus socios. “Estoy dispuesto a arriesgar toda mi reputación personal y luchar por el futuro de nuestro vehículo eléctrico inteligente”, aseguró Jun.

Además, desde la compañía afirman que se encuentran en su mejor momento, hecho respaldado por sus últimos resultados financieros, que registran que los envíos globales de teléfonos inteligentes de Xiaomi alcanzaron los 146 millones, manteniendo la posición de la compañía entre los tres primeros a nivel mundial. Las ventas de teléfonos inteligentes premium han superado los 10 millones de unidades. Las ventas de televisores han encabezado el mercado de China Continental durante ocho trimestres consecutivos.

Para Jun, la compañía cuenta con ventajas para incursionar en la fabricación de vehículos eléctricos inteligentes puesto que posee un conocimiento profundo del hardware basado en servicios de negocios de internet, así como un ecosistema inteligente el cual es el más grande en términos de escala y el más diverso en términos de categorías de productos. Y, por último, pero no por ellos menos importante, la compañía dispone del capital para invertir con confianza.

“Los vehículos eléctricos inteligentes representan una de las más grandes oportunidades de negocios de la próxima década y también un componente indispensable para un modo de vivir Smart. Entrar a este negocio es una opción natural para nosotros a medida que expandimos nuestro ecosistema inteligente de IoT y cumplimos nuestra misión de permitir disfrutar a todos en el mundo de una vida mejor a través de la innovación tecnológica”, afirmó Jun.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.