Arranca Crea+Py, el primer mercado de industrias creativas y culturales del país

Hoy inicia el primer mercado de industrias culturales y creativas del país, Crea+Py, que se extenderá hasta el sábado 26 en el Centro de Convenciones Mariscal de 8:00 a 23:00. En sus tres días contará con invitados internacionales y alrededor de cien 100 actividades diferentes, entre charlas, talleres, exposiciones, rueda de negocios y showcases.

Image description

Organizado por la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), con el objetivo conectar a profesionales de las industrias culturales y creativas (ICC) de nuestro país con el mundo, el evento está dirigido a emprendedores, artistas, gestores culturales, productores, estudiantes del sector audiovisual, musical, editorial, de la arquitectura, el diseño, la publicidad, el software, la gastronomía, las artes escénicas, visuales y plásticas, etc. Además, el público general encontrará puestas musicales, exhibiciones audiovisuales, performances y gastronomía.

El acto oficial de apertura se dará hoy a las 20:00. Por su parte, los showcases e intervenciones artísticas de reconocidos músicos locales se desarrollarán tanto en Centro de Convenciones Mariscal como en diferentes espacios de Asunción.

A partir de las 22:00, Crea+Py se trasladará a Sacramento (avenida Sacramento esq. España), donde se presentará la banda Funk'chula y Súper Turbo Diesel. Las entradas pueden adquirirse en puerta de Sacramento antes del show a un costo de G. 80.000, no incluido dentro del ticket para el ingreso al evento en el Centro de Convenciones Mariscal.

“Para nosotros, Crea+Py es un hito nacional y regional”, sostuvo Luis Bogado, productor general del evento. “Con este mercado, Paraguay contará con una feria propia y será incorporada a la agenda creativa de América del Sur, como parte del circuito ya trazado por el Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA), Mercado de Industrias Creativas de Brasil (MICBR), Mercado de ICC de Uruguay (Micuy), Mercado de ICC (MICC 3600) de Bolivia, Chile Economía Creativa (CHEC) y la Cumbre Latinoamericana de Comunicación, Creatividad, Innovación y Mercadeo Más Cartagena (+CTG), de Colombia”, agregó.

Actividades e invitados

Además de las delegaciones oficiales de Argentina, Chile y Brasil, más de 20 invitados internacionales arribarán al país para sumarse a esta primera entrega.

Algunos de ellos son Octavio Arbeláez, abogado colombiano especializado en marketing cultural; Paula Rivera, argentina con más de 15 años de experiencia en producción, management y gestión musical; Enrique Blanc, escritor y periodista mexicano de medios internacionales; y Alejandro Cacetta, productor argentino, expresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de vasta trayectoria en cine y televisión.

El encuentro también contará con rondas de negocios, se trata de espacios de reuniones abiertos para vendedores y compradores, previamente inscriptos en www.creamaspy.com, cuya agenda es generada por el sistema durante los días del evento, en horario de ruedas.

Accesos

Las entradas para Crea+Py están disponibles en los puntos de venta de Red UTS con un costo de G. 150.000 y G. 100.000 para socios de la FIC, otorgando acceso a todos los sectores del evento. Por su parte, las entradas generales, que permiten el acceso a los showcases, espacios comunes y stands, tienen un costo de G. 40.000 y G. 20.000 para socios de la FIC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.