Arranca Crea+Py, el primer mercado de industrias creativas y culturales del país

Hoy inicia el primer mercado de industrias culturales y creativas del país, Crea+Py, que se extenderá hasta el sábado 26 en el Centro de Convenciones Mariscal de 8:00 a 23:00. En sus tres días contará con invitados internacionales y alrededor de cien 100 actividades diferentes, entre charlas, talleres, exposiciones, rueda de negocios y showcases.

Image description

Organizado por la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), con el objetivo conectar a profesionales de las industrias culturales y creativas (ICC) de nuestro país con el mundo, el evento está dirigido a emprendedores, artistas, gestores culturales, productores, estudiantes del sector audiovisual, musical, editorial, de la arquitectura, el diseño, la publicidad, el software, la gastronomía, las artes escénicas, visuales y plásticas, etc. Además, el público general encontrará puestas musicales, exhibiciones audiovisuales, performances y gastronomía.

El acto oficial de apertura se dará hoy a las 20:00. Por su parte, los showcases e intervenciones artísticas de reconocidos músicos locales se desarrollarán tanto en Centro de Convenciones Mariscal como en diferentes espacios de Asunción.

A partir de las 22:00, Crea+Py se trasladará a Sacramento (avenida Sacramento esq. España), donde se presentará la banda Funk'chula y Súper Turbo Diesel. Las entradas pueden adquirirse en puerta de Sacramento antes del show a un costo de G. 80.000, no incluido dentro del ticket para el ingreso al evento en el Centro de Convenciones Mariscal.

“Para nosotros, Crea+Py es un hito nacional y regional”, sostuvo Luis Bogado, productor general del evento. “Con este mercado, Paraguay contará con una feria propia y será incorporada a la agenda creativa de América del Sur, como parte del circuito ya trazado por el Mercado de Industrias Creativas Argentinas (MICA), Mercado de Industrias Creativas de Brasil (MICBR), Mercado de ICC de Uruguay (Micuy), Mercado de ICC (MICC 3600) de Bolivia, Chile Economía Creativa (CHEC) y la Cumbre Latinoamericana de Comunicación, Creatividad, Innovación y Mercadeo Más Cartagena (+CTG), de Colombia”, agregó.

Actividades e invitados

Además de las delegaciones oficiales de Argentina, Chile y Brasil, más de 20 invitados internacionales arribarán al país para sumarse a esta primera entrega.

Algunos de ellos son Octavio Arbeláez, abogado colombiano especializado en marketing cultural; Paula Rivera, argentina con más de 15 años de experiencia en producción, management y gestión musical; Enrique Blanc, escritor y periodista mexicano de medios internacionales; y Alejandro Cacetta, productor argentino, expresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de vasta trayectoria en cine y televisión.

El encuentro también contará con rondas de negocios, se trata de espacios de reuniones abiertos para vendedores y compradores, previamente inscriptos en www.creamaspy.com, cuya agenda es generada por el sistema durante los días del evento, en horario de ruedas.

Accesos

Las entradas para Crea+Py están disponibles en los puntos de venta de Red UTS con un costo de G. 150.000 y G. 100.000 para socios de la FIC, otorgando acceso a todos los sectores del evento. Por su parte, las entradas generales, que permiten el acceso a los showcases, espacios comunes y stands, tienen un costo de G. 40.000 y G. 20.000 para socios de la FIC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.