Capacitación financiera, clave para que jóvenes tomen sabias decisiones

Con charlas en universidades, colegios y otros centros educativos, entre otras actividades, el banco Itaú participará activamente en la Semana Global del Dinero.

Image description

Con una charla en la Universidad Columbia, el banco Itaú empezó su programa de capacitación financiera a jóvenes universitarios, actividad que realiza en el marco de la celebración de la Semana Global del Dinero. Las exposiciones van a seguir la próxima semana en las universidades Católica y Americana, con las que se buscará la participación de un total de 800 estudiantes.

Las charlas desarrollan contenidos de fácil comprensión en materia económica y financiera que les ayude a aprender sobre el dinero, los ahorros, creación de medios de vida, el mercado laboral y cómo convertirse en emprendedores.

De esta forma, Itaú se adecua al lema “Aprende. Ahorra. Genera” que adoptó para este año la celebración mundial de la Semana Global del Dinero, llevada a cabo en todo el mundo, del 27 de marzo al 2 de abril y coordinada por la organización Child and Youth Finance International (CYFI). Cabe mencionar que en Paraguay esta iniciativa está acompañada por el Banco Central del Paraguay y las organizaciones del sistema financiero.

“Enseñar a los jóvenes sus derechos y responsabilidades económicas y sociales es la clave para crear una generación de adultos capaces de tomar sabias decisiones en el futuro” dijo Patricia Torrents, gerente de Calidad y Sustentabilidad de Itaú.

La clausura será el sábado 1 de abril en la Costanera de Asunción por la tarde, en una jornada abierta a todo público en la que Itaú participará junto a la Fundación Paraguaya con una dinámica de juegos didácticos, en las que las personas tendrán la oportunidad de aprender los conceptos financieros.

Otras actividades

El programa de actividades contempla asimismo una visita al local del centro educativo no formal “Vy’a renda” de la organización Fe y Alegría en el bañado Sur de Asunción y a la Fundación “El Cántaro” de Areguá, donde se desarrollarán talleres dirigidos a chicos y padres para una buena administración familiar.

Itaú realiza habitualmente charlas educativas dirigidas a empresas clientes, en las que colaboradores del banco instruyen a los trabajadores sobre cómo usar mejor su dinero para tomar mejores decisiones en cuanto a sus finanzas personales. Hasta el momento se capacitaron a 1.760 personas.  

La campaña educativa se ha extendido a las redes sociales, a través de las cuales unas 2.000 personas ya han leído los mensajes vinculados a experiencias sobre el uso del dinero, con un criterio diferente después de haber recibido una capacitación. Igualmente, más de 750 personas visitaron el stand del banco en la feria que se realizó el sábado 11 pasado, en el marco de la campaña “Más vale saber” de la Semana Nacional de Educación Financiera.

Con todo esto, Itaú llevó sus acciones de capacitación e instrucción a 2.500 personas en el mes de marzo llegando así a 35.000 con acciones realizadas desde el año 2010, en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.