¿Cómo incursionar en el marketing digital farmacéutico?

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) Si bien el ecosistema digital nos ofrece múltiples beneficios al momento de utilizarlo como recurso, más bien cuando lo tenemos en cuenta para nuestro plan de marketing puede ser un gran aliado para lograr nuestros objetivos del año.

Ya sea para generar más ventas o lograr que nuestros productos tengan una mayor visibilidad nunca dejamos de lado las redes sociales; Instagram, Facebook, a veces las plataformas de contenido como YouTube y TikTok. Incluso para potenciar estas estrategias invertimos en Google Ads o Facebook Ads.

Pero como sabemos, a veces esto no aplica para todos los rubros. Así como vimos una vez en algún artículo llamado “Optimizá tus redes cap.: bebidas alcohólicas”, hablando específicamente de bebidas, hoy quiero prestar foco a algo que a veces pasa desapercibido: la industria farmacéutica.

Realizar acciones en digital va más allá de un flyer de un antiácido con la panza en llamas, todo debe ir en sincronía de acuerdo a nuestros objetivos finales.

Primeros pasos, planificar

Al momento de realizar una estrategia de marketing es importante saber qué pasos se van a dar, qué tan medible va a ser. Recordemos, solo lo medible es algo que se puede mejorar.

Aquí abajo dejo un par de tips o cosas que noto en común para este rubro.

Público

Suelo notar mucho que en una gran cantidad de casos solo nos enfocamos en llegar al público “que compra”, lo que no está mal. Sin embargo, un sector importante siempre va a ser el sector profesional.

Los profesionales de la salud son los que al final del día dan el aval de la “calidad” o recetan/recomiendan el producto.

Forma de comunicación o contenido

Uno de los errores que más se repiten son las maneras de cómo comunicar o el tipo de contenido que ofrecemos al usuario. No solo es vender, no solo es una “pastilla antiinflamatoria, ayuda a desinflamarte”.

Siempre que podamos recomendamos una estrategia de inbound marketing, en ella entran en acción una serie de factores que ayudan no solo a vender más sino también a deleitar. Social Media, SEO, implementación estratégica de acciones o influencers, un todo que ofrece el mejor resultado.

Acciones digitales

Hoy en día para no volver y caer de nuevo en la monotonía de los flyers existe una cantidad importante de alternativas para la promoción de productos o para transmitir la personalidad de la marca. Take overs, transmisiones en vivo, colaboraciones en blogs entre muchas opciones más van de la mano para el siguiente punto.

Ads (o publicidad digital)

La importancia de encontrar acciones es que muchas de estas nos permitirán posicionar la marca mediante anuncios. Como bien sabemos tanto en Facebook Ads como en Google Ads no es posible promocionar productos cuya venta sea bajo receta. Tampoco podemos hacer los típicos antes/después, o con resultados irreales o tampoco decir cosas como que nuestro enjuague bucal es el mejor del mundo.

En fin, creo que está muy clara la limitación de solo dedicarle espacio a los productos. Las personas son afines a personas, a que la marca tenga un rostro o una personalidad, si buscamos realizar anuncios necesitamos acciones digitales.

Página web

Habrá algunas cosas más, pero cerremos con algo realmente importante. Una mala página web nos da resultados negativos, así de simple.

Sea un e-commerce o una web institucional con el propósito de generar leads es muy importante que cumpla con una buena funcionalidad; sea responsive, no tarde en cargarse, etc. Y claro, no podemos dejar el SEO optimización por motores de búsqueda).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).