Coolhunting: ¿cómo se comporta en publicidad?

(Por Machu Gómez Fuster de en Ojo de Pez) Considero que los que trabajamos en publicidad somos todos unos coolhunters que estamos constantemente observamos y cazando tendencias. Te cuento en qué consiste.

Image description

Generalmente se obtiene la imagen de un “cazatendencias” como una persona que está en la calle acompañado de una cámara y una libreta solo viendo looks de moda (lo cual no se aleja mucho de la realidad), pero hoy en día trasciende mucho más que eso, los coolhunters cazan actitudes, formas de consumo y tendencias en todas las áreas que podamos pensar. En la agencia, por ejemplo, estamos pegados a nuestros celulares y siempre cerca del bloc de notas para anotar lo que vimos para luego comentarlo con los compañeros.

Es así, el famoso coolhunting se trata de una tarea que tiene como finalidad detectar los distintos cambios que pueden darse en la sociedad y que estos, puedan llegar a significar nuevas necesidades para los consumidores.

Esta investigación de tendencias nos permitirá, como profesionales, llevar a cabo una escucha proactiva del mercado de nuestros clientes y poder así anticiparnos al futuro y ver insights sobre aquello que está por llegar en los distintos rubros con los cuales trabajamos.

Nos encontramos en una etapa del marketing masivo al marketing personalizado con varios cambios en las organizaciones y disposición demográfica y social, que influyen en el comportamiento del consumidor y que nosotros, como publicistas, debemos tener en cuenta.

Vivimos en una sociedad en la cual nuestros valores y preferencias cambian y hemos adoptado un estilo de vida en el que estamos tan acostumbrados a los cambios que cuando no suceden, nos aburrimos.

Estar al tanto de estas tendencias nos ayuda en el día a día y en especial con nuestros clientes en la actividad de la confección del brief en el cual es necesario presentar todos los detalles y no generalizar demasiado, así como no generar mucha información de relleno.

Algunos tips para tener en cuenta y ser el mejor coolhunter en el día a día:

-          Recoger toda la información posible

-          Analizarla y segmentarla

-          Conocer los estereotipos

-          Detectar oportunidades

-          Alejarse de las masas, de lo general

-          Estar constantemente actualizado en medios y redes sociales

-          No dejarse influenciar por lo general, mantener una visión en perspectiva

-          Saber aprovechar comercialmente las tendencias detectadas

Las empresas que sean conocedoras de las nuevas tendencias, harán coincidir las innovaciones de la empresa con las tendencias sociales de sus consumidores, convirtiéndose así en líderes de innovación, es por eso que nos gusta trabajar muy de cerca con nuestros clientes, siempre compartir ideas desarrollando talleres o intercambio de información en conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.