Cuatro cosas que se dificultan sin un propósito de marca definido

(Por Mauri Moreno de Ojo de Pez) Quizás algunos no conozcan el término propósito de marca, por lo que vale la pena recalcar lo que es: el corazón de la empresa, del cual se desprenden sus productos, su cultura, sus valores y su gente. Si lo ponemos en una metáfora, el propósito de marca sería el Gato de Cheshire diciéndole a Alicia (del país de las maravillas) que no importa el camino si no hay un lugar al cual queramos llegar.

Image description

Sin embargo, no todas las empresas tienen un propósito bien definido o correctamente bajado y esta situación acarrea unos cuantos contratiempos.

1- Brand trust o confianza de marca
Antes hablamos sobre qué es la confianza de marca y en uno de los puntos más importantes señalamos que cuando confían en una marca, los usuarios tienen más del doble de probabilidades de ser leales a ella y, además, de defenderla ante otras personas. Ahora, sin un propósito la marca no puede generar los valores necesarios para que los demás se sientan identificados con ella. Recordemos, las personas toman decisiones en base a sentimientos.

2- Planificación estratégica
Hoy es un hecho que toda marca o negocio necesita de la figura del planner estratégico. La falta de un propósito correctamente trabajado dificulta la tarea del planner. Sin un porqué no se pueden detonar las acciones de valor, ni las estrategias, ni las etapas de trabajo. Caeríamos en el clásico episodio del hacer por hacer.

3- Procesos y decisiones
La falta de un propósito no solo afecta las relaciones con nuestros potenciales clientes, sino también con nuestros colaboradores. El propósito da forma a la cultura de una organización, a sus valores, a qué tipo de personas queremos que estén en el entorno de nuestro negocio o marca. Los colaboradores de una empresa son un fiel reflejo de la naturaleza de esta.

4- Consolidación 
Por último, pero no menos importante, es poco probable que una empresa que no tenga una razón de ser se posicione en la mente de los consumidores. El diccionario define la consolidación como la acción de hacer que una cosa inmaterial adquiera firmeza o solidez. Vemos estos ejemplos de marcas de impacto mundial (Coca-Cola y la felicidad es el ejemplo más común).

No todo está perdido, nunca es muy tarde para poder encontrar el propósito de tu empresa u organización y así llevarlo al siguiente nivel. Contactanos a info@ojodepez.com.py o a cristina@ojodepez.com.py, estamos para ayudarte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.