Del instante a la experiencia: Mirob Now y Mirob Agencia marcan tendencia en el marketing experiencial

(Por BR) Los eventos se transforman en experiencias y las marcas buscan conectar más allá de lo comercial, surgen empresas que marcan la diferencia con propuestas frescas e innovadoras. En ese sentido, Mirob Now y Mirob Agencia, comenzó a posicionarse combinando creatividad, inmediatez y comunicación.

 

Image description

Según Micaela Robinson, CEO y fundadora de la agencia, relató que, “Mirob Now nació con la idea de estar presentes en el momento justo de cada evento, registrando y comunicando lo que pasa en tiempo real. Empezamos con eventos locales, pero rápidamente nos dimos cuenta del impacto que tiene un buen contenido y una cobertura ágil, lo que nos llevó a participar en eventos más grandes y variados, expandiendo nuestra presencia y conectando con nuevas marcas y audiencias”.

Lo que comenzó como un servicio de cobertura rápida se convirtió en un diferencial dentro del ecosistema de eventos: la capacidad de transmitir emociones y momentos en tiempo real, multiplicando el alcance de cada experiencia a través de plataformas digitales.

El crecimiento natural de Mirob Now dio paso a Mirob Agencia, un espacio creativo que ofrece soluciones completas de comunicación a las marcas. Su enfoque trasciende la simple generación de contenido: busca construir vínculos auténticos con el público.

“En Mirob Agencia acompañamos a las marcas en todo el proceso: desde la creación de conceptos y campañas digitales, hasta la producción de contenido estratégico para redes sociales. Queremos que cada acción genere una experiencia memorable, que conecte emocionalmente con la gente y deje huella”, señaló la fundadora.

La visión de la agencia responde a una tendencia global en marketing: el paso de la comunicación informativa a la comunicación experiencial, donde la emoción y la autenticidad son protagonistas.

Mirob Agencia encontró su nicho en los eventos corporativos, marcas de consumo y entretenimiento, además de proyectos especiales que requieren un alto componente de creatividad visual. La demanda proviene de empresas que buscan diferenciarse en un mercado saturado, y la agencia responde con competencias que combinan estética, narrativa y tecnología.

El salto de Mirob Now y Mirob Agencia a escenarios internacionales se dio con dos acontecimientos de gran magnitud: el ASU2025 y el Mundial del Rally. Para estos eventos, la agencia trabajó con más de 10 marcas, adaptando la comunicación a cada identidad sin perder impacto colectivo.

“Fue una oportunidad increíble para mostrar la creatividad y el talento que existe en nuestro país. Cada marca tuvo su espacio y su estilo, pero lo más importante fue lograr que cada acción conecte con el público y genere recuerdos memorables. Estos eventos demostraron que nuestro sector tiene un enorme potencial y que podemos competir en la escena internacional con ideas y pasión”, relató Robinson.

Estos hitos representaron una vitrina para la agencia, y es un reflejo del crecimiento de la industria creativa paraguaya, capaz de generar propuestas competitivas en mercados exigentes.

El futuro de Mirob Now y Mirob Agencia se proyecta con optimismo. Robinson visualizó un sector en constante evolución, donde la creatividad y la innovación serán aún más valoradas por marcas y consumidores.

“Queremos seguir llevando Mirob Now a eventos de alto impacto y consolidar a Mirob Agencia como un referente en soluciones creativas. Nuestra meta es que cada proyecto sea una experiencia memorable y que refleje no solo el talento de nuestro equipo, sino también el de Paraguay como país creativo”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.