Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.

Image description

Según Guillermo Sosa, docente universitario y director de arte, las tendencias tipográficas para este año no responden únicamente a un enfoque universal o regional. Estas se moldean según el contexto, el usuario final y la funcionalidad de las tipografías. “Por ejemplo, lo que antes era un proceso complejo, como aplicar texturas a una tipografía clásica, hoy es una tarea ágil gracias a las herramientas digitales”, dijo.

La tecnología también revolucionó la creación tipográfica, haciendo más accesible el desarrollo de tipografías personalizadas. “Antes, crear una tipografía personalizada era un trabajo arduo; ahora, con herramientas digitales y dispositivos avanzados, es posible desarrollar alfabetos y rescatar rasgos únicos con rapidez”, afirmó Sosa. Estas herramientas también permiten explorar nuevas combinaciones, generar efectos y optimizar los tiempos, facilitando la adaptación de estilos típicos a las necesidades contemporáneas.

La experimentación y la mezcla de estilos, desde lo minimalista hasta lo orgánico, se consolidará como tendencia dominante; inspiración en el pasado como estilos vintage, retro y minimalistas seguirán vigentes, adaptados a los nuevos paradigmas. “Nutrirse del pasado nos permite aprovechar lo que ya funcionó y darle un giro moderno para satisfacer nuevas necesidades", explicó Sosa.

En ese sentido, respecto a las fuentes tipográficas, Juan Manuel Cabarcos, CEO de Brandon, destacó que las tendencias minimalistas estarán marcadas por tipografías Palo Seco y San Serif genéricas, que anteriormente dominaban el diseño. Este enfoque buscaba simplicidad y funcionalidad, característico en marcas de moda y corporativas. Sin embargo, desde el 2022, el sector experimentó un giro hacia un diseño que prioriza la personalidad y la originalidad.

Esta transición está impulsada por lo que se denomina "diseño Generación Z", un estilo audaz, expresivo y visualmente impactante. Las tipografías ahora abrazan colores vibrantes, formas inesperadas y combinaciones poco convencionales, ofreciendo diseños que desafían los estándares establecidos. “Es un diseño que intimida, especialmente para quienes deben tomar decisiones conservadoras en entornos de marketing”, comentó Cabarcos.

Sin embargo, se suma una nueva tendencia que Cabarcos define como "expresionista". Este estilo se caracteriza por diseños cargados de emoción y expresividad, tipografías que transmiten una personalidad fuerte y distintiva, combinaciones visuales poco convencionales que buscan captar la atención inmediata.

Según Cabarcos ejemplos de este cambio se observan en marcas que históricamente mantenían estéticas tradicionales, como productos de consumo masivo, cafés y ropa. Hoy en día, estas marcas abrazan diseños disruptivos que reflejan un espíritu moderno y audaz.

Para Sosa las redes sociales aceleraron el ritmo del diseño tipográfico. "La urgencia en las plataformas digitales condiciona el tiempo de experimentación", señaló. Los diseñadores deberán equilibrar velocidad y creatividad para satisfacer las demandas de un entorno que cambia rápidamente.

En cuanto a la adopción del mercado en Paraguay, Cabarcos añadió que, las tendencias internacionales suelen llegar con cierta demora, “las marcas locales aún están en proceso de adoptar diseños con personalidad extrema debido a su naturaleza rupturista. Estas decisiones intimidan, especialmente cuando se enfrentan a equipos de marketing acostumbrados a propuestas tradicionales”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.