Descubriendo la belleza oculta: la macrofotografía en la flora

(Por Sergio Negrete de Ojo de Pez) La macrofotografía ofrece una ventana fascinante hacia el mundo diminuto que habita en nuestras plantas, revelando detalles asombrosos que escapan al ojo humano. En este artículo, exploraremos cómo la macrofotografía se aplica en el estudio y la apreciación de la flora, así como las técnicas y herramientas clave necesarias para capturar imágenes sorprendentes.

Técnicas para la macrofotografía en plantas

1. Profundidad de campo reducida: La profundidad de campo limitada es una característica común en la macrofotografía, lo que significa que sólo una pequeña parte de la imagen estará enfocada mientras el resto se desenfoca suavemente. Esto puede utilizarse creativamente para resaltar un detalle particular de una flor o una hoja.

2. Uso de trípode: Dado que la macrofotografía requiere un enfoque preciso y detalles nítidos, el uso de un trípode es fundamental para evitar el movimiento de la cámara y garantizar imágenes nítidas, especialmente en condiciones de poca luz.

3. Iluminación controlada: La luz natural es ideal para la fotografía de plantas, pero en situaciones donde la luz es insuficiente o se requiere un control más preciso, se pueden utilizar fuentes de luz artificial, como luces LED o flashes externos, junto con difusores para suavizar la luz.

4. Enfoque manual: En muchos casos, el enfoque automático puede tener dificultades para encontrar el punto de enfoque correcto en sujetos tan cercanos. Por lo tanto, es preferible utilizar el enfoque manual para tener un control total sobre qué parte de la planta está enfocada.

Equipo necesario

1. Lentes macro: Las lentes macro están diseñadas específicamente para enfocarse a distancias muy cortas, lo que las hace ideales para la fotografía de plantas. Pueden ser lentes dedicadas o lentes con capacidades macro, que ofrecen una ampliación de 1:1 o incluso mayor.

2. Anillos de extensión: Estos accesorios se utilizan para aumentar la distancia entre el sensor de la cámara y el objetivo, lo que permite enfocar a distancias más cortas y lograr una mayor magnificación sin necesidad de una lente macro dedicada.

3. Adaptadores de montura: Para aquellos que deseen utilizar lentes macro con cámaras de diferentes marcas, los adaptadores de montura son esenciales para asegurar la compatibilidad entre el objetivo y la cámara.

4. Difusores y reflectores: Estos accesorios son útiles para controlar la calidad y dirección de la luz, suavizando las sombras duras y resaltando los detalles de la planta.

Conclusión

La macrofotografía en plantas ofrece una oportunidad única para explorar la belleza y complejidad del mundo vegetal en detalle. Con las técnicas adecuadas y el equipo apropiado, los fotógrafos pueden capturar imágenes asombrosas que revelan la extraordinaria diversidad y delicadeza de la flora. Desde los delicados pétalos de una flor hasta las intrincadas venas de una hoja, la macrofotografía nos invita a apreciar la belleza oculta que nos rodea en la naturaleza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.