Desde la estrategia hasta el cliente: ¿Cómo evolucionó el trade marketing?

(Por LA) El marketing puede entenderse, de manera simplificada, como la aplicación de herramientas de marketing y comunicación publicitaria enfocadas en el punto de venta y el impacto que un producto tiene en el consumidor. Sin embargo, la realidad va mucho más allá de esa definición básica.

Image description

El trade marketing se ha convertido en una estrategia vital para las marcas que buscan destacarse en el competitivo mercado actual. Matías Glickman, director de la agencia Nord, compartió su visión sobre las tendencias emergentes y explicó que uno de los fenómenos más interesantes que ha observado en los últimos años es la "shoppinización" de categorías que anteriormente eran simplemente de paso.

“Estaciones de servicio, bancos, farmacias y supermercados están transformando sus puntos de venta en espacios donde los clientes se sientan cómodos y disfruten de experiencias únicas”, comentó Glickman, destacando cómo estos lugares ahora ofrecen cafés de alta gama, restaurantes y áreas de confort, creando entornos donde los consumidores quieren pasar tiempo, no solo realizar transacciones rápidas.

Las promociones siguen siendo un gancho comercial efectivo, pero Glickman advirtió sobre la "commoditización" de estas ofertas. “Cuando las promociones se vuelven la norma en lugar de la excepción, el precio real de los productos puede percibirse como caro. Esto es especialmente evidente en categorías como las tarjetas de crédito, donde las constantes promociones pueden poner en desventaja a los consumidores que no tienen acceso a ellas”, resaltó.

Por otro lado, a la hora de hablar de las mediciones del éxito de una campaña de trade marketing se deben tener en cuenta varios factores. “La medición final de los KPI’s específicos de la campaña los llevan nuestros clientes. Desde Nord ayudamos a que esos indicadores se cumplan, pero a su vez, tenemos nuestros propios indicadores internos que están más que nada basados en la eficiencia y la productividad de nuestro servicio. Mientras más rápido esté una campaña ejecutada exitosamente en la calle mejor nos va a todos”, señaló.

“Creo que el mayor desafío no solo en la implementación de estrategias y campañas en trade, sino en todo el sistema de MKT-publicidad-comunicación es el estar alineados entre tantas personas. Mucho de lo que se hace en nuestro rubro cobra condiciones subjetivas, donde cada punto de vista es válido, entonces entre tantas idas y vueltas el factor tiempo es crítico”, precisó.

Para Nord, la innovación y la creatividad son fundamentales. Glickman mencionó que “la creatividad aplicada al punto de venta ha ganado importancia y ahora es una exigencia en prácticamente todas las campañas”.

Entre los ejemplos destacados, recordó la colaboración con Arcor para la marca Cofler Block y con Unilever para Hellmann’s. Ambas campañas involucraron un despliegue significativo de materiales y activaciones en puntos de venta.

En cuanto al futuro del trade marketing, Glickman espera una apertura hacia nuevas tecnologías aplicadas en el punto de venta. "Creo que el uso de nuevos materiales y nuevas tecnologías es lo que será realmente el diferencial, si a los usuarios les facilitamos la interfase de acción, ya sea a través de un botón o un mensaje simple, le hacemos la vida más fácil. Sumarle a eso la transversalidad de las campañas, que dejen de vivir 100% en digital y bajen con fuerza al punto de venta va a cambiar mucho el panorama general”, concluyó el director de Nord.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.