Desde la estrategia hasta el cliente: ¿Cómo evolucionó el trade marketing?

(Por LA) El marketing puede entenderse, de manera simplificada, como la aplicación de herramientas de marketing y comunicación publicitaria enfocadas en el punto de venta y el impacto que un producto tiene en el consumidor. Sin embargo, la realidad va mucho más allá de esa definición básica.

Image description

El trade marketing se ha convertido en una estrategia vital para las marcas que buscan destacarse en el competitivo mercado actual. Matías Glickman, director de la agencia Nord, compartió su visión sobre las tendencias emergentes y explicó que uno de los fenómenos más interesantes que ha observado en los últimos años es la "shoppinización" de categorías que anteriormente eran simplemente de paso.

“Estaciones de servicio, bancos, farmacias y supermercados están transformando sus puntos de venta en espacios donde los clientes se sientan cómodos y disfruten de experiencias únicas”, comentó Glickman, destacando cómo estos lugares ahora ofrecen cafés de alta gama, restaurantes y áreas de confort, creando entornos donde los consumidores quieren pasar tiempo, no solo realizar transacciones rápidas.

Las promociones siguen siendo un gancho comercial efectivo, pero Glickman advirtió sobre la "commoditización" de estas ofertas. “Cuando las promociones se vuelven la norma en lugar de la excepción, el precio real de los productos puede percibirse como caro. Esto es especialmente evidente en categorías como las tarjetas de crédito, donde las constantes promociones pueden poner en desventaja a los consumidores que no tienen acceso a ellas”, resaltó.

Por otro lado, a la hora de hablar de las mediciones del éxito de una campaña de trade marketing se deben tener en cuenta varios factores. “La medición final de los KPI’s específicos de la campaña los llevan nuestros clientes. Desde Nord ayudamos a que esos indicadores se cumplan, pero a su vez, tenemos nuestros propios indicadores internos que están más que nada basados en la eficiencia y la productividad de nuestro servicio. Mientras más rápido esté una campaña ejecutada exitosamente en la calle mejor nos va a todos”, señaló.

“Creo que el mayor desafío no solo en la implementación de estrategias y campañas en trade, sino en todo el sistema de MKT-publicidad-comunicación es el estar alineados entre tantas personas. Mucho de lo que se hace en nuestro rubro cobra condiciones subjetivas, donde cada punto de vista es válido, entonces entre tantas idas y vueltas el factor tiempo es crítico”, precisó.

Para Nord, la innovación y la creatividad son fundamentales. Glickman mencionó que “la creatividad aplicada al punto de venta ha ganado importancia y ahora es una exigencia en prácticamente todas las campañas”.

Entre los ejemplos destacados, recordó la colaboración con Arcor para la marca Cofler Block y con Unilever para Hellmann’s. Ambas campañas involucraron un despliegue significativo de materiales y activaciones en puntos de venta.

En cuanto al futuro del trade marketing, Glickman espera una apertura hacia nuevas tecnologías aplicadas en el punto de venta. "Creo que el uso de nuevos materiales y nuevas tecnologías es lo que será realmente el diferencial, si a los usuarios les facilitamos la interfase de acción, ya sea a través de un botón o un mensaje simple, le hacemos la vida más fácil. Sumarle a eso la transversalidad de las campañas, que dejen de vivir 100% en digital y bajen con fuerza al punto de venta va a cambiar mucho el panorama general”, concluyó el director de Nord.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.