Ecos de una Guarania: la celebración de los 70 años de Recuerdo de Ypacaraí

Revivir Recuerdo de Ypacaraí como un eco, que nace en el corazón de América y se expande al mundo a través de versiones paraguayas, es lo que motivó a la publicitaria Nasta, Esperanza Ortiz, hija del autor de la guarania, conjuntamente con el Banco Itaú y la Fundación Itaú, a desarrollar este concurso ideado para celebrar los 70 años de la canción paraguaya más reconocida en el mundo.

Image description

No hay duda de que Recuerdo de Ypacaraí es la pieza musical paraguaya más universal, y con motivo de su 70° aniversario, una selección de las voces más representativas de nuestra música participó del lanzamiento de un concurso que rinde homenaje a la canción compuesta por Demetrio Ortiz y Zulema de Mirkin en 1948, haciendo un llamado a que las nuevas generaciones inunden internet con versiones de este clásico de nuestro cancionero y así reafirmarla como nuestra pieza musical más reconocida en el globo.

Para lograr este cometido, y bajo la dirección artística del maestro Sergio Cuquejo, se logró reunir a una selección de estrellas de la talla de Menchi Barriocanal, Juan Cancio Barreto, Tierra Adentro, Chirola Ruiz Diaz, Anna Chase, Andrea Valobra, Iván Zavala, Sol Codas, Marcelo Gabriel, Acho Laterza y Enrique Zayas de Paiko, quienes tuvieron en sus manos la tarea de inmortalizar sus voces en una original reversión de Recuerdo de Ypacaraí que ya se encuentra disponible en todas las plataformas de streaming musical.

La reversión de la guarania es el hito de inicio de un concurso que busca que nuevos talentos de la música local presenten su propia versión de la canción.

La competencia está abierta para artistas paraguayos y extranjeros mayores de 18 años con residencia en Paraguay desde el 25 de julio hasta el 5 de setiembre.

Pueden participar todas las personas que se registren en esta web y se animen a grabar un video con su versión de Recuerdo de Ypacaraí, y compartirla en su plataforma de Youtube.

El ganador del concurso tendrá la posibilidad de grabar su propia versión de Recuerdo de Ypacaraí con el maestro Sergio Cuquejo en formato MP3 y WAV, más un capital semilla de US$ 1.500 para el desarrollo de su carrera ofrecido por Fermata do Brasil. Sumado a todo esto, se prevé la participación del artista ganador en el concierto de inauguración de la “Estatua Kuñataí” en el Hotel del Lago de San Bernardino en noviembre.

Las piezas postuladas pasarán por un proceso de selección en manos de un jurado integrado por Esperanza Ortiz, el maestro Sergio Cuquejo y la cantautora Anna Chase, quienes elegirán los tres mejores covers como finalistas, los cuales pasarán a la etapa de votación digital en manos del público para llegar al único ganador del concurso que será anunciado el 18 de setiembre a través de la página www.ecosdeunaguarania.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.