El camino a la transformación digital

(Por Paula Kumrich de Ojo de Pez) ¿Cuáles son los desafíos de las marcas en la nueva normalidad? Como consecuencia de la pandemia millones de consumidores se volcaron al comercio electrónico en cuestión de meses y comenzaron a consumir más contenidos en línea. Solo en 2020, mientras vivíamos la caída más grande de las últimas décadas, las ventas minoristas por comercio electrónico aumentaron un 54% en Latinoamérica.
 

El boom de la digitalización y la economía sin contacto físico -producto de la pandemia y el confinamiento- llevó a muchos a pensar que el comercio físico llegaría a su fin: “digitalización o muerte”. Pero el reciente estudio El futuro de retail 2021–2025, elaborado por Google y Euromonitor para Argentina, Colombia, Perú, Brasíl, arroja datos que nada tienen que ver con esa predicción: “al 70% de los consumidores latinoamericanos no les importa dónde compran (online u offline), mientras puedan obtener el producto que desean. De hecho, el 78% disfruta de comprar tanto online como en tiendas físicas.

¿Sorpresa?, probablemente no. Quizá el principal aprendizaje, tanto para minoristas como retailers, es que para los próximos años quienes quieran obtener mayores beneficios deberán combinar sus experiencias digitales y en tienda física.

En el actual contexto post pandémico hay pocas pero creíbles certezas sobre un futuro que se muestra muy, pero muy dinámico:
·       On-line / off-line ya no pueden ser considerados mundos paralelos. Si algo aprendimos en los últimos años es que las marcas deben estar donde el consumidor pueda encontrarlas y probablemente esto signifique estar en todos lados.
·       La transformación digital es la aliada perfecta en la eliminación de esa vieja pero tradicional frontera entre on — off. Estamos migrando hacia una mirada omnicanal donde la tecnología más avanzada se pone al servicio de las marcas y la interacción con las personas: el uso de la tecnología y los datos, para la humanización y mejora de los servicios.
·       El consumidor es el protagonista del nuevo escenario. Quien logre brindar tanto servicios en línea como interacciones físicas, se ubicará en el podio. El mejor canal para la marca es el que eligen sus consumidores, el que mejor les funcione y sobre todo, es el canal que satisfaga sus necesidades. Ofrecer a los clientes comprar tanto online como offline genera confianza y lealtad.
·       El secreto del éxito no solo está en el producto o servicio que ofrezcamos, sino en la experiencia que se ofrece. La tienda física puede ser más que un punto de compra, pudiendo transformarse en un centro de experiencias para los consumidores a través de testeo de productos, realidad aumentada o inteligencia artificial, servicios de atención al cliente y más.
La transformación digital dejó de ser una opción y ya es una necesidad. A la fecha aún hay marcas que no han logrado iniciar el cambio para afrontar los desafíos del futuro.
Aunque lento, siempre es mejor comenzar que aguardar.: identificar el contexto, acomodar fichas, proponer un norte, dar el primer paso. Vos ¿en qué lado de la línea estás?
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).