La edición de este año promete no solo reconocer a las mejores piezas y profesionales del sector, sino también elevar la vara de la industria local, con novedades en sus bases y un jurado de alto nivel que reúne referentes nacionales e internacionales.
Antes de la gran noche, el Círculo de Creativos del Paraguay convocó a la conferencia de prensa oficial, realizada el pasado 25 de septiembre en el patio de Brick. Allí se dieron a conocer las condiciones de participación y se abrió el período de inscripciones, que estarán disponibles hasta el 4 de noviembre a través de la plataforma web www.elcirculo.org.py.
“El Tatakua es para todos los que hacen creatividad en Paraguay”
En conversación con InfoNegocios, Marie Ramos, presidenta del Círculo de Creativos del Paraguay, destacó que este año el festival introduce cambios importantes.
“Tenemos modificaciones en las bases, en los costos y también en el sistema de juzgamiento, todo en pos de elevar la vara de la publicidad paraguaya”, explicó Ramos.
La competencia está abierta a agencias, marcas, anunciantes, productoras audiovisuales y profesionales independientes, lo que busca dar un espacio amplio e inclusivo a todos los que generan ideas en el país.
El Tatakua también apunta a nutrir y proyectar a los nuevos profesionales. En ese marco, volverá a celebrarse el concurso Jóvenes Talentos, un espacio que visibiliza a las nuevas generaciones y que, año tras año, ha mostrado resultados alentadores.
La presidenta del Círculo resaltó que la misión de la organización va más allá del festival.
“El Círculo existe para impulsar a los nuevos talentos y a los talentos existentes y visibilizarlos en el mundo. Este año tuvimos la dicha de que la dupla ganadora que mandamos a Cannes salió finalista entre todos los competidores del mundo. También un paraguayo que ahora mismo está en Brasil ganó uno de los festivales más importantes a nivel internacional”, relató.
Estos logros reflejan un crecimiento sostenido de la creatividad paraguaya en los últimos años, con cada vez más profesionales que logran abrirse espacio en mercados y festivales internacionales.
La noche del 20 de noviembre no será únicamente un encuentro para los protagonistas de la publicidad. Si bien cada agencia, marca o productora inscripta tendrá su lugar en la ceremonia, el Tatakua también abre sus puertas al público general.
“Les esperamos a todos el 20 de noviembre. Van a estar las entradas a la venta para que quienes quieran conocer un poco sobre este mundo puedan participar de esta fiesta”, invitó Ramos.
Como resume su presidenta, la finalidad es convertir ideas en metales y visibilizar el talento paraguayo más allá de las fronteras.
Tu opinión enriquece este artículo: