El cliente vs. el diseñador/creativo

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Si eres o pretendes ser un profesional en diseño, vas a trabajar con clientes y marcas muy diferentes.

Image description

El gran deseo de todo diseñador y creativo es realizar una campaña o estrategia que sean impecables, no haya objeción ni cambios por parte del cliente. ¿Pero eso solo es un sueño?

A veces desde el vamos tenemos tropiezos, críticas o ajustes, lo cual generalmente nos desmotiva como diseñadores/creativos en un primer momento, pero siempre tomamos estos cambios y críticas para sacar lo mejor de nosotros y lograr la aceptación del cliente.

¿Qué hacer para que la relación cliente/diseñador fluya correctamente?

Es importante que entre ambas partes haya confianza y respeto para conseguir un buen resultado. En definitiva, un diálogo basado en la transparencia puede evitar dificultades.

Por un lado, el cliente debe comprender la importancia de dar libertad al diseñador/creativo. La libertad es una de las herramientas más potentes de los diseñadores y, en general, de los artistas. Es la fuente de la creatividad y cuando esta se quiebra aparecen obstáculos.

Por otro lado, los diseñadores/creativos tenemos que saber transmitir los conceptos, ideas y diseños que queremos plasmar para dotarles de sentido y profesionalidad.

Además, cuando nos comuniquemos con nuestros clientes tendremos que conseguir extraerles suficiente información para idear el producto. Por ejemplo, plantear dudas enfocadas a conocer los objetivos que persigue con esa creación, el deadline del proyecto, los materiales, técnicas… etc.  De esa manera, conoceremos todos los aspectos que demanda el cliente y tendremos en nuestras manos la capacidad de formular las preguntas adecuadas para confrontar ideas.

Una vez hayamos recogido toda la información necesaria del cliente y del usuario, hemos estudiado los gustos del público y nos hemos documentado, empezaremos a crear.

Una buena comunicación cliente diseñador/creativo refleja un buen proceso creativo y este, a su vez, ofrece como resultado final el diseño deseado por el cliente, con los aspectos que demanda el usuario y la propuesta implícita de valor que aporta el diseñador/creativo.

Siempre debemos buscar la mejor manera de hacerles sentir seguros y por sobre todo hacer que confíen en nuestro juicio, conocimientos y razones sin dejar de lado la de los clientes, llegar a un punto intermedio entre lo que sabemos y lo que ellos saben. Realizar talleres y asesoramientos de cómo realizar un brief, cómo bajar al papel las necesidades que se encuentran en la nebulosa de los encargados de una empresa o entidad que acuden a nosotros, y no solo considerar lo que nosotros creemos que los clientes necesitan.

Finalmente, los clientes deben aprender de nosotros y nosotros de ellos para hacer de esa relación una muy beneficiosa y, por sobre todo, considerar que estamos trabajando uno con el otro y todos salimos beneficiados.

¿Querés definir la propuesta de valor de tu marca? Podés trabajar con profesionales de la creatividad y el diseño que ayuden a tu empresa, servicio o necesidad de llegar a más personas, por lo que no dudes en pedir asesoramiento, respaldo y nuestro servicios a  info@ojodepez.com.py y seamos más que solo cliente - diseñador/creativo, seamos un verdadero equipo de trabajo y comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.