El cliente vs. el diseñador/creativo

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Si eres o pretendes ser un profesional en diseño, vas a trabajar con clientes y marcas muy diferentes.

Image description

El gran deseo de todo diseñador y creativo es realizar una campaña o estrategia que sean impecables, no haya objeción ni cambios por parte del cliente. ¿Pero eso solo es un sueño?

A veces desde el vamos tenemos tropiezos, críticas o ajustes, lo cual generalmente nos desmotiva como diseñadores/creativos en un primer momento, pero siempre tomamos estos cambios y críticas para sacar lo mejor de nosotros y lograr la aceptación del cliente.

¿Qué hacer para que la relación cliente/diseñador fluya correctamente?

Es importante que entre ambas partes haya confianza y respeto para conseguir un buen resultado. En definitiva, un diálogo basado en la transparencia puede evitar dificultades.

Por un lado, el cliente debe comprender la importancia de dar libertad al diseñador/creativo. La libertad es una de las herramientas más potentes de los diseñadores y, en general, de los artistas. Es la fuente de la creatividad y cuando esta se quiebra aparecen obstáculos.

Por otro lado, los diseñadores/creativos tenemos que saber transmitir los conceptos, ideas y diseños que queremos plasmar para dotarles de sentido y profesionalidad.

Además, cuando nos comuniquemos con nuestros clientes tendremos que conseguir extraerles suficiente información para idear el producto. Por ejemplo, plantear dudas enfocadas a conocer los objetivos que persigue con esa creación, el deadline del proyecto, los materiales, técnicas… etc.  De esa manera, conoceremos todos los aspectos que demanda el cliente y tendremos en nuestras manos la capacidad de formular las preguntas adecuadas para confrontar ideas.

Una vez hayamos recogido toda la información necesaria del cliente y del usuario, hemos estudiado los gustos del público y nos hemos documentado, empezaremos a crear.

Una buena comunicación cliente diseñador/creativo refleja un buen proceso creativo y este, a su vez, ofrece como resultado final el diseño deseado por el cliente, con los aspectos que demanda el usuario y la propuesta implícita de valor que aporta el diseñador/creativo.

Siempre debemos buscar la mejor manera de hacerles sentir seguros y por sobre todo hacer que confíen en nuestro juicio, conocimientos y razones sin dejar de lado la de los clientes, llegar a un punto intermedio entre lo que sabemos y lo que ellos saben. Realizar talleres y asesoramientos de cómo realizar un brief, cómo bajar al papel las necesidades que se encuentran en la nebulosa de los encargados de una empresa o entidad que acuden a nosotros, y no solo considerar lo que nosotros creemos que los clientes necesitan.

Finalmente, los clientes deben aprender de nosotros y nosotros de ellos para hacer de esa relación una muy beneficiosa y, por sobre todo, considerar que estamos trabajando uno con el otro y todos salimos beneficiados.

¿Querés definir la propuesta de valor de tu marca? Podés trabajar con profesionales de la creatividad y el diseño que ayuden a tu empresa, servicio o necesidad de llegar a más personas, por lo que no dudes en pedir asesoramiento, respaldo y nuestro servicios a  info@ojodepez.com.py y seamos más que solo cliente - diseñador/creativo, seamos un verdadero equipo de trabajo y comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.