El mejor director creativo es paraguayo (elegido por el Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica)

La agencia de publicidad paraguaya Oniria\TBWA fue reconocida con los premios mejor idea del Paraguay, mejor agencia y mejor director creativo de la región Sur en el Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica, celebrado desde el 6 hasta el 9 de noviembre últimos en auditorio principal de La Rural, predio ferial de Buenos Aires (Argentina).

Image description
Image description
Image description

La once veces electa mejor agencia del Paraguay por el Festival nacional Tatakua Oniria\TBW participó por décima ocasión de El Ojo de Iberoamérica, la gran cita anual de la creatividad hispana, de la cual recogió tres significativos reconocimientos: mejor agencia de la región Sur, mejor idea del Paraguay por “Paseo del recuerdo” para Itaú y mejor director creativo de la región Sur en la figura de Camilo Guanes.

Socio y director general creativo de la empresa, Guanes apuntó: “Este evento reúne a todo el talento creativo regional. Para Oniria, es muy importante participar de esta celebración, pues nos permite medir nuestros trabajos, respecto con los de la región”.

El premio mejor idea del Paraguay fue para “Paseo del recuerdo”, campaña desarrollada por Oniria\TBWA para Banco Itaú, que ya mereció el Gran Tatakua 2019 por la instalación acústica montada en San Bernardino (Cordillera), donde permanece y, con tan solo recorrer el aparato con la mano reproduce la melodía de la guarania Recuerdos del Ypacaraí. Este homenaje al género musical fundado siete décadas atrás por el maestro José Asunción Flores también propicia la conexión de los paraguayos con su cultura.

Por otro lado, la categoría a mejor director creativo de la región Sur condecoró a Camilo Guanes por el desempeño y la trayectoria profesional trazados en la firma. “Es gratificante recibir un reconocimiento internacional, porque nos demuestra que las ideas locales también pueden ser universales. Esto nos da la pauta de que estamos haciendo bien las cosas. Estamos orgullosos de llevar la bandera paraguaya bien en alto”, acotó Guanes.

Otros logros

Oniria\TBWA suma varios récords. Ya en el 2006, la publicitaria se convertía en la primera agencia paraguaya en conquistar una medalla de bronce en el marco de El Ojo de Iberoamérica, llevándose otras dos al año siguiente.

El 2008 la vio consagrarse por primera vez como agencia del año de la región Sur, mientras que el 2009 también resultó seleccionada en las categorías agencia del año, mejores directores creativos y los Oro en televisión y radio de la región Sur. La firma continúa cosechando sucesivos galardones sin pausa hasta la actualidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.