“El nuevo slogan ´Seguro que sí´ es solo el comienzo de un nuevo concepto de negocio”

(Por CreativoRoga) Conversamos con Gonzalo Murcia, cofundador de Algo Advertising, quien nos presenta la agencia y nos comparte la última campaña creada para La Consolidada de Seguros.

Image description

¿Cómo nació Algo?

Algo es Alejandro (Montero) y Gonzalo (Murcia). Con Ale somos amigos desde hace 25 años, fuimos dupla en Contrapunto Y&R y en Mass. El primer laburo juntos lo hicimos en USA para el mercado latino de Miller. Después él se fue como DC a New York y Miami, llegando a ser el año pasado director creativo de HBO Go. Yo me quedé en Asunción, con un proyecto personal. Hace más de un año decidimos darle forma profesional a nuestra amistad haciendo Algo. Primero fue en paralelo, ahora tiene más unidad.

Con sedes en Asunción, Buenos Aires y Miami, ¿piensan expandirse a otros mercados?

Por ahora es solo por ahí, donde aparecieron pedidos de laburos.

¿Cómo ves y analizás la movida creativa local actualmente?

Estoy un poco apartado del mundo “social” creativo, no asisto a festivales ni tampoco participo. Pero no es una pose, es administrativo: prefiero invertir esa guita en otra cosa. Y los clientes no me han demostrado que les importe mucho. Tampoco estoy en contra. Como nos dijo Carlos Bachetti en una clase de su escuelita: “Ganar el premio no promete nada, pero no ganarlo promete menos”.

Respecto a la última campaña creada para La Consolidada, ¿qué objetivos tenía la campaña?

El mercado de las aseguradoras es extremadamente competitivo, no puedo decir cuáles son los objetivos estratégicos, pero sí puedo mencionar que el nuevo eslogan Seguro que sí es solo el comienzo de un nuevo concepto de negocio, con más empatía hacia el cliente.

¿Cómo surgió la idea de contar con Arnaldo André como protagonista y a Juanca Maneglia y Tana Schembori como directores?

Arnaldo no aparece al azar, obviamente. No me imagino la campaña con otra persona. Es un actor consumado internacionalmente, que transmite seriedad y simpatía a la vez. Tana y Juanca dirigieron mi primer spot, la idea era muy mala, pero me salvaron con una realización impresionante. Este trabajo era una tarea que teníamos pendiente; no se daban los presupuestos, los tiempos ni los guiones. Pero esto solo lo podían hacer ellos; creo que son de los pocos directores de actores. Parece una obviedad, pero los que están en el rubro en Paraguay saben a qué me refiero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.