Para Mariela Ramos, presidenta del Círculo de Creativos, el Tatakua representa la madurez de una industria que aporta valor cultural y movimiento económico. “La industria creativa representa alrededor del 3% del PIB de Paraguay. Es un número importante y queremos seguir elevando ese aporte”, destacó. En ese sentido, la premiación se convirtió en un motor que inspira, forma y proyecta a los profesionales del sector hacia plataformas globales.
Uno de los grandes objetivos del Tatakua es elevar la vara de la publicidad paraguaya y abrir puertas a la exportación de talento. La organización ya demuestra resultados concretos. La idea ganadora del Gran Tatakua obtiene automáticamente una inscripción asegurada al Festival de Cannes, uno de los concursos más prestigiosos del mundo. En esta edición, el Gran Tatakua fue para la Agencia Brick. “Estamos muy orgullosos de lo que logra este festival. Es una muestra clara de que en Paraguay hay ideas que están a la altura de cualquier mercado internacional”, afirmó Ramos.
El Tatakua también cumple un rol formativo. A lo largo del año, el Círculo organiza concursos y espacios de capacitación para impulsar el crecimiento del talento emergente. Durante la noche del evento se realizó una nueva edición del certamen Jóvenes Talentos, un programa dirigido a profesionales menores de 30 años que buscan su primera oportunidad para demostrar su visión y habilidades. En este concurso, los participantes desarrollan ideas a partir de un briefing real y compiten por metales (oro, plata y bronce), además de un Grand Prix que incluye premios económicos.
Si bien el sector experimentó un avance notable en los últimos años, aún enfrenta desafíos estructurales. Para Ramos, uno de los puntos críticos es la formación académica. “Todavía tenemos algunas falencias en educación, pero estamos trabajando para mejorar. Apoyamos cursos, talleres y también generamos iniciativas propias”, explicó.
Otro desafío es lograr que cada vez más marcas apuesten a la creatividad como herramienta estratégica. Aunque el apoyo creció, todavía existen brechas que superar. “Hoy ya contamos con marcas aliadas que creen en las ideas y en los resultados que generan. Pero necesitamos seguir construyendo esta convicción: las buenas ideas impulsan negocios y fortalecen marcas”, puntualizó.
Tu opinión enriquece este artículo: