“El reto fue encontrar una figura con la valentía de permitir un escrache digital”

(Por Creativo Roga) Dialogamos con Julio Gallego, director de arte y uno de los responsables del team creativo que realizó la comentada acción #NoEsNormal para Renault Paraguay, con la idea de concientizar sobre los peligros de conducir y manejar. Tuvo como protagonista al conocido periodista deportivo Edwin Storrer, en una inusual noche de ronda entre amigos.

Image description


¿Qué objetivos tuvo la acción y cómo la implementaron?

Desde el principio, el objetivo fue poner a Renault dentro de la conversación, y aunque sabíamos que no sería fácil, sentíamos que podíamos lograrlo encontrando un punto de partida sobre el que las marcas de vehículos hablaran poco y que fuera cercano tanto a nuestra marca, como a la realidad de cada uno de nosotros, para que cada paraguayo se sintiera con el derecho propio de hablar sobre la acción.

Una vez que tuvimos la idea, sabíamos que nuestro mayor reto sería encontrar a una figura pública con el coraje y la valentía de permitir un escrache digital. Esto se debe a que, por más que todo hubiese sido planeado y pensado de manera estratégica, siempre existe un punto en el que las cosas pueden salirse de control y es este riesgo el que hace que muchos no se animen. Sin embargo, contamos con la predisposición de Edwin que se prendió con la idea y el mensaje de tal forma que pudo observar el panorama completo y no solo el riesgo que significaba llevar a cabo la primera parte de la acción.

Una vez definido todo con Edwin solo debíamos cuidar cada detalle durante la producción de las historias y el contenido, ya que un solo detalle podía llevar a las personas a notar que todo formaba parte de una acción mayor. Gracias al compromiso de todo el equipo, se hizo el contenido tal cual tenía que hacerse, las historias quedaron filmadas con muchísima naturalidad, la actuación de todo el grupo fue totalmente genuina y el resultado 100% creíble.

¿Cuáles fueron las primeras reacciones de la acción?

Lo más importante y, lindo de la acción, no fueron las primeras reacciones sino las últimas, porque en estas se hacía obvio el entendimiento de que este comportamiento no es normal y que realmente empezarían a cuidar sus vidas y las de todos, al empezar a cambiar este mal hábito de conducir alcoholizados.

Igualmente notamos una gran particularidad, si bien las personas estaban indignadas y rechazando firmemente el acto de beber y conducir por parte de Edwin, no se hacía 100% evidente en las conversaciones, en Twitter principalmente, debido al cariño que las redes le tienen a Edwin, cosa que quedó evidenciada una vez la acción fue develada en su totalidad.

Solo hasta ese momento, 7 de la tarde del viernes, muchas personas salieron a decir que si bien rechazaban la forma en la que Edwin se había comportado, no se habían animado a decir mucho, porque finalmente él es un ser humano y como tal podía equivocarse. No obstante, con la develación hecha, toda esa desilusión causada en la primera etapa se convirtió en gratitud hacia él y hacia la marca Renault, que finalmente era el objetivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.