Llega CreativeCon, el foro y exposición de las industrias del diseño gráfico, digital y publicitario

CreativeCon 2023 es el evento que contará con la participación de numerosos expositores, conferencistas y empresas referentes de todos estos sectores que nos mostrará lo último en tecnología e innovación de cada uno de ellos. Se realizará el sábado 23 y domingo 24 de setiembre en el Centro de Convenciones Mariscal de 10:00 a 20:00.

CreativeCon es el escenario para interactuar cara a cara con nuevos clientes y potenciales compradores de las empresas, marcas, agencias y anunciantes y renovar tus relaciones comerciales, generar nuevas alianzas estratégicas, realizar lanzamientos de productos o nuevas líneas de portafolio, empoderamiento de marca, realizar estudios y análisis de marcas competidoras y/o tendencias de cada sector.

Este evento cuenta con el importante apoyo de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay (AIGP), de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) y las distintas facultades de arquitectura y diseño del país.

Actividades

Conferencias y charlas inspiradoras: Reconocidos diseñadores, artistas y creativos compartirán sus experiencias, proyectos y consejos. Paneles de discusión, presentaciones individuales y entrevistas en vivo.

Talleres prácticos: Talleres interactivos donde se aprenderán nuevas técnicas y habilidades de diseño. Diseño gráfico, diseño de productos, diseño de interiores, diseño de moda, etc. Con materiales y herramientas necesarias para los participantes.

Exposiciones de diseño: Espacios de exhibición donde los diseñadores puedan mostrar sus obras y proyectos. Esto puede incluir pinturas, esculturas, fotografías, ilustraciones, diseños gráficos, productos y más. Competencias y premios para reconocer el talento destacado. 

Exposición de empresas, marcas y proveedores: Área con stands donde empresas proveedoras pueden mostrar y vender sus productos y servicios: gadgets, equipamiento, accesorios, muebles, objetos de decoración, ropa y cualquier otro artículo relacionado con el diseño, la industria gráfica, digital, y publicitaria.

Sesiones de networking: Tiempo específico para que diseñadores y empresarios puedan interactuar entre ellos y establecer contactos profesionales. Ruedas de negocios, encuentros informales, intercambio de tarjetas de presentación, entre otros.

Desafíos de diseño en vivo: Competencias en las que los diseñadores puedan demostrar su talento en tiempo real. Resolver problemas de diseño específicos, trabajar en equipo y presentar sus soluciones.

Instalaciones interactivas: Espacios donde los asistentes puedan experimentar y participar, con nuevas tecnologías, dibujar, pintar, modelar, probar software de diseño.

Conciertos y performances: Combina el diseño con otras formas de expresión artística como la música, bandas con conceptos innovadores y formas de expresarse.

Proyecciones y exhibiciones audiovisuales: Se proyectarán videos y animaciones relacionados con el diseño. Obras, info videos sobre el proceso creativo, proyecciones de mapping.

Áreas de descanso y alimentación: Espacios cómodos donde los asistentes pueden descansar, disfrutar de alimentos y bebidas, e interactuar de manera más relajada.

Conferencistas confirmados

Christian Ceuppens - Artista, arquitecto, diseñador, docente. Ganador de Proyecto MEMORIAL y +

Verónica Pardo - Owner principal en Vro Indumentaria

Nico García - Senior product designer ex. WhatsApp, Facebook Cofundador de Trady

Ezequiel Torres (Argentina) - Director, storyteller & animador. Cursos en Domestika

Félix Toranzos - Artista visual, arquitecto y diseñador gráfico paraguayo

Violeta Pérez - Arquitecta de vanguardia CEO de Meraki

Daniel Achaval - Publicista, director ejecutivo de ONIRIA/TBWA

Charly Sacler (Argentina) - Artista visual, ilustrador y tattoo artist

Pascual Rubiani - CEO Grupo Mass & presidente de APAP (Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad)

Carlos Jorge Biedermann - expresidente de CAP (Cámara de Anunciantes del Paraguay)

Enrique Biedermann - CEO de Biedermann Publicidad SA

Denis Rodríguez - Founder & CEO de ROD bicycles

Alicia Islas - directora creativa en Ojo de Pez

Opciones de participación

Tenés la opción de participar gratuitamente visitando el área de empresas expositoras o acceder a todas las actividades y eventos, más las charlas/conferencias que harán que tu experiencia en CreativeCon sea memorable a un precio de: G. 120.000 por día o G. 200.000 para full Access. Pueden adquirir sus entradas en Ticketea.

Más informes al (595-981) 183-062 o al email: [email protected] | www.gpee.com.py/creative

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.