“Es un momento en que las marcas tienen que aportar lo suyo”

(Por CreativoRoga) El impacto financiero de la pandemia es evaluado por Oscar Rojas, director general de Medios de Texo, red de origen local que aglutina a los cinco mayores holdings de publicidad del mundo (WPP, OMG, PWW, IPG y DAN). Rojas nos brindó su opinión sobre la actual coyuntura y el rol de las marcas en estos tiempos.

Image description

¿Qué conclusiones tienen desde Texo sobre el consumo de medios en esta cuarentena a nivel local?

Haciendo un análisis rápido, el nivel de encendido ha aumentado notablemente versus los últimos tiempos, quiere decir que el consumo de medios en general en nuestro país ha crecido.

Esto no significa que por ello la audiencia pueda tener mayor credibilidad en lo que se transmite en cada soporte, porque existen muchas informaciones generadas y viralizadas desde las redes, conocidas como fake news, que ha sido el principal motivo de falta de credibilidad.

Respecto a las inversiones publicitarias, ¿cómo evalúan el impacto de la pandemia hasta este momento?

La industria se resiente porque existe un recorte presupuestario muy importante de las marcas, esto no significa que no lo vayan a cumplir más adelante, pero es un periodo de un parate muy importante.

De hecho, tiene un alto impacto negativo en la economía del país, considerando que se han cancelado activaciones, conciertos, promociones y otras actividades relacionadas con la industria.

¿Se están resintiendo las pautas o se mantienen estables? ¿Cuál sería la tendencia?

Es difícil hablar de tendencia considerando que aún no sabemos el periodo que esto va a durar. No obstante, un calendario importante para el turismo, por ejemplo, no se va a cumplir y esto no se va a recuperar.

Desde tu expertise en medios, ¿qué recomendarías a las marcas en este momento en cuanto a su inversión en comunicación?

Dependiendo de sus objetivos, las marcas deberían en lo posible, cumplir con sus planes de marketing establecidos, tal vez cambiando de estrategia, pero no dejar de comunicar. Es un momento en que las marcas tienen que aportar lo suyo, lograr empatía con el consumidor a través de contenidos, recomendaciones, acciones que contribuyan a la concienciación y a que esta situación no afecte al comercio.

El público seguirá consumiendo y las marcas también dependen de los consumidores, por eso tienen que estar presentes.

¿Algo más que quieras agregar?

Estar siempre atentos, no perder el foco y tratar de contribuir siempre con nuestra industria. ¡Saldremos adelante!

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.