Facebook sigue impactando a nivel nacional: el 80% de la población está en el ecosistema de Meta

(Por BR) Facebook ha experimentado una transformación constante desde su creación en 2004. Lo que comenzó como una plataforma de conexión hoy es un ecosistema digital en el que la personalización del contenido es clave para la experiencia del usuario. Mauricio Moreno, planner senior y especialista en medios digitales de Nasta, y Matías Glickman, CEO de Nord Agencia, comentaron cómo ha cambiado la funcionalidad y el enfoque de Facebook, así como el público al que apunta actualmente.

Image description
Image description

Mauricio Moreno destacó que, aunque hoy hablamos de "inteligencia artificial", anteriormente estos avances en Facebook ya se conocían como machine learning. “Facebook y todo el ecosistema de Meta se mueven a una velocidad tremenda y se adaptan a las necesidades del consumidor mediante el análisis del contexto en el que interactúan”, explicó. La plataforma ya no muestra contenido únicamente basado en interacciones pasadas, sino que prioriza aquello que realmente resulta relevante para el usuario, minimizando la sensación de invasividad publicitaria.

La capacidad de Facebook para recopilar y analizar datos sobre el comportamiento en línea de los usuarios ha sido un pilar de su evolución. Esto permite a los anunciantes presentar contenido altamente segmentado y optimizar sus campañas de publicidad digital. “El algoritmo de Meta analiza lo que los usuarios consumen y lo cruza con lo que las marcas ofrecen, priorizando siempre lo que tiene mayor afinidad con cada persona”, señaló Moreno. Esto genera una experiencia más personalizada y predictiva, en la que incluso pueden anticiparse las necesidades del usuario antes de que este las exprese conscientemente.

Por otro lado, para Glickman, “cada red social ha cambiado bastante; Instagram, por ejemplo, se consolidó como una plataforma más orientada a los jóvenes, mientras que Facebook encontró su nicho en un público de mayor edad”.

En Paraguay, según Glickman, Facebook pasó de ser una plataforma de interacción social a convertirse en un medio de comunicación dominante. “Hoy, muchas personas consumen noticias a través de Facebook en lugar de los medios tradicionales como la televisión, la radio o los periódicos”, afirmó. Esto generó una transformación en el ecosistema de información, donde el contenido se distribuye y se consume de manera digital, consolidando a Facebook como una fuente principal de noticias.

Uno de los aspectos que más ha fortalecido la presencia de Facebook en Paraguay es su funcionalidad de Marketplace. “El Marketplace de Facebook funciona de manera impresionante. Es un canal clave para la compra y venta de bienes, desde vehículos y propiedades hasta artículos de segunda mano”, explicó Glickman.

Tanto vendedores independientes como grandes concesionarias y agencias inmobiliarias han encontrado en Marketplace una herramienta poderosa para llegar a clientes potenciales. La facilidad de publicación, el alcance masivo y la posibilidad de interacción directa con compradores han convertido a Facebook en un ecosistema comercial que rivaliza con otras plataformas especializadas.

Uno de los mayores desafíos para anunciantes y agencias de medios digitales, según Moreno de Nasta, es entender que la publicidad en Facebook debe trascender el enfoque tradicional de comunicación corporativa. “Las marcas deben dejar de lado la comunicación basada en el ego y enfocarse en las necesidades del usuario para ofrecerle contenido relevante sin resultar invasivo”, enfatizó.

Además, Meta ha desarrollado herramientas para que los usuarios eduquen al algoritmo y controlen los anuncios que ven. Desde opciones para marcar publicidad como irrelevante hasta la posibilidad de silenciar anunciantes, Facebook permite que cada usuario tenga mayor poder sobre su experiencia publicitaria. Esto obliga a las marcas a ser más creativas y a generar contenido que realmente conecte con su público. “Las empresas que se enfoquen en una publicidad más orgánica y en generar confianza con sus consumidores serán las que logren un impacto más significativo”, añadió Moreno.

Facebook sigue siendo una plataforma flexible en cuanto a edades y nichos de mercado. Ambos entrevistados concluyeron que el 80% de la población paraguaya está dentro del ecosistema de Meta, lo que la convierte en una herramienta fundamental para las marcas. Aunque Instagram y TikTok han ganado popularidad entre los más jóvenes, Facebook sigue siendo la plataforma de referencia para información, compras y comunidades activas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos