Fiesta de San Juan: ¿una plataforma de celebración clave para las marcas y empresas?

La festividad de San Juan, una de las más tradicionales y queridas por los paraguayos, se ha convertido también en una oportunidad de oro para las marcas y empresas que buscan posicionarse a través de experiencias auténticas y cargadas de simbolismo cultural. Con su alto poder de convocatoria y su arraigo en el imaginario popular, San Juan se transforma cada año en una plataforma de marketing emocional con alto impacto.

Image description
Image description
Image description
Image description

El consultor de marketing, Ignacio Genovese agregó que, en Paraguay, las costumbres locales, el folclore, la música y la gastronomía tienen un arraigo muy fuerte. "Las marcas aprovechan la festividad de San Juan como una oportunidad para conectar, de forma emocional, sus mensajes y esencia de marca con los consumidores a través de la cultura", añadió.

Genovese complementó que la utilización del folclore es una manera de que las marcas generen sentido de pertenencia en el sentir popular e introduzcan sus propuestas de valor en la identidad del pueblo paraguayo. Seguidamente, dijo que el beneficio de este tipo de campañas es que se puede ganar un lugar fuerte en la conciencia y potenciar el posicionamiento de marca, cuyo efecto perdura en el tiempo.

"El San Juan es un momento significativo para el pueblo paraguayo, donde se fortalecen vínculos y relaciones con su grupo primario (familia) y secundario. Ganar share of heart, o sea, participación en el corazoncito del paraguayo al estar presente en esta festividad que combina cultura, experiencias, disfrute y alegría", reflexionó.

Apropiación sanjuanina

Para Paola Fernández, del Shopping Mariano, esta celebración representa una oportunidad para la activación de marcas porque es una fiesta muy arraigada en la cultura paraguaya, y las marcas buscan generar todo tipo de activaciones, tanto creativas como de entretenimiento. Subrayó que, más allá de vender, las empresas buscan crear experiencias memorables que conecten emocionalmente con el público.

Durante las celebraciones, las marcas lanzan nuevos productos, realizan degustaciones, organizan animaciones en vivo y promocionan ofertas especiales. “Lo importante es que la gente conecte con los valores nacionales, y eso genera una alegría inherente a la celebración. Los beneficios que pueden obtener las marcas son claves”, agregó Fernández.

En el caso de los centros comerciales, el festejo de San Juan se convirtió en una celebración vecinal, como es el DelSol Shopping, Pinedo Shopping, Multiplaza, Shopping Mariscal, entre otros. Este último, reunió a casi 40.000 personas el año pasado.

Incluso los supermercados y bares también hacen lo propio. El evento que una vez parecía estar reservado para iglesias, barrios y escuelas, ahora es tomado prestado incluso para festejos particulares.

Otras empresas también se suman al calendario festivo. Honey, por ejemplo, lanzó su edición especial del Ramo San Juaney, una propuesta de temporada que fusiona el sabor con la nostalgia. Por su parte, el Club Cerro Porteño celebrará su San Juan el próximo 4 de julio en La Nueva Olla Azulgrana, buscando conectar con sus hinchas a través de la tradición.

Marcas como Aristócrata y la Feria Palmear también organizan actividades con fuerte impronta cultural, incluyendo música en vivo, danza folclórica y ferias artesanales. Incluso espacios como el World Trade Center de Asunción —que tuvo su San Juan recientemente— y el Centro Cultural Juan de Salazar adoptan esta fecha para generar encuentros comunitarios de alto valor simbólico y comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.